Portada>Noticias>Cannes 2024: Rapsodia en mayo

Cannes 2024: Rapsodia en mayo

Cannes 2024: Rapsodia en mayo
user avatar
Immaculada Pilar, 15/05/2024

Este año, el Festival ha tomado una imagen de la bellísima Rapsodia en Agosto (Akira Kurosawa, 1991), para su póster oficial. Interesante elección, si se tiene en cuenta que una rapsodia es un “pasaje amplio de un poema épico”. Poema épico como definición de las dos próximas semanas. Gracias, Thierry.  


Empecemos por lo épico, entonces. Empecemos con George Miller y Kevin Costner. El primero continua con la saga de Mad Max, presentando Furiosa: A Mad Max Saga. Mientras el segundo estrenará la primera parte de Horizon, An American Saga. Ambas fuera de concurso. Como también tiene un fuerte componente legendario que George Lucas vaya a ser galardonado con la Palma de Oro de honor. Otra leyenda, Meryl Streep, también recibirá una Palma de Oro de honor. Será la primera premiada del Festival, ya que recibirá su galardón en la gala inaugural. Y no nos olvidamos del Estudio Ghibli, merecedores del mismo reconocimiento. Además de indiscutible, su premio quedará para la historia del certamen como la primera vez que dicho honor es otorgado a un colectivo. 


Un rapsoda, Francis Ford Coppola, presentará su Megalopolis. De momento, conocemos lo difícil que ha sido su producción, que lo será su distribución, que dura 148 minutos y poco más. El pasado 4 de mayo, día en que su esposa Eleanor hubiera cumplido 88 años (falleció el 12 de abril), Coppola compartió un breve vídeo como avance de la película. Protagonizada por Adam Driver, Laurence Fishburne, Jon Voight, Aubrey Plaza y Shia LaBeouf entre otros, la cinta es, sin duda, una de las más esperadas. Además, no hay que olvidar que una hipotética Palma de Oro para el filme, convertiría a su director en el primer realizador que obtiene el principal premio del festival en tres ocasiones. Recordemos que Coppola ganó las ediciones de 1974, con La conversación, y 1979 con Apocalypse Now. 


A Coppola le acompañan un puñado de «sospechosos habituales» del circuito de Festivales. Junto a directores como David Cronenberg, Jacques Audiard, Miguel Gomes, Jia Zhang-ke, Sean Baker, Paolo Sorrentino o Kirill Serebrennikov competirá una debutante, Agathe Riedinger (Diamant Brut). Y, con su segundo largometraje, debuta en la Sección Oficial Payal Kapadia, quien, con su primer largometraje, A Night of Knowing Nothing, logró el premio al Mejor Documental de aquella edición (2021), en la que formó parte de la selección de la Quincena de los Realizadores. Para animar la fiesta estará Yorgos Lanthimos que, tras hacerse con el León de Oro del último Festival de Venecia (Pobres Criaturas), vuelve a La Croisette junto a Emma Stone para lograr la Palma de Oro. 



Y detrás de la fiesta, la realidad.


Partimos a Francia pendientes de la huelga de los empleados del Festival, que protestarán por la continua precarización de sus puestos de trabajo. Los convocantes han confirmado que su intención no es suspender el Festival, pero sí alterar su funcionamiento habitual. 

Y, mientras dure la fiesta y estemos todos los acreditados pendientes de que se liberen entradas para el día siguiente, el planeta seguirá girando. Rusia continuará su conflicto con Ucrania (no descartamos que su presidente vuelva a aparecer en algún momento en las pantallas del Gran Teatro Lumière); continuará el genocidio del pueblo palestino. Y con toda probabilidad, el gobierno de Irán impedirá la asistencia del realizador Mohammad Rasoulof, recientemente condenado por un tribunal revolucionario del país a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades. La terca realidad se cuela dentro de la «burbuja festivalera». 

Por último, os dejamos los títulos que se podrán ver en las distintas secciones del Festival, que inaugurará The Second Act, del realizador francés Quentin Dupieux: 



SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO




UN CERTAIN REGARD


  • NORAH – Tawfik ALZAIDI
  • THE SHAMELESS – Konstantin BOJANOV
  • LE ROYAUME – Julien COLONNA 
  • VINGT DIEUX ! – Louise COURVOISIER
  • LE PROCÈS DU CHIEN (WHO LET THE DOG BITE?) – Lætitia DOSCH
  • GOU ZHEN (BLACK DOG) – GUAN Hu
  • THE VILLAGE NEXT TO PARADISE – Mo HARAWE
  • SEPTEMBER SAYS – Ariane LABED
  • L'HISTOIRE DE SOULEYMANE – Boris LOJKINE
  • LES DAMNÉS (THE DAMNED) – Roberto MINERVINI
  • ON BECOMING A GUINEA FOWL – Rungano NYONI
  • BOKU NO OHISAMA (MY SUNSHINE) – Hiroshi OKUYAMA
  • SANTOSH – Sandhya SURI
  • VIET AND NAM – TRUONG Minh Quý
  • ARMAND – Halfdan ULLMANN TØNDEL


FUERA DE COMPETICIÓN


  • FURIOSA: UNE SAGA MAD MAX (FURIOSA: A MAD MAX SAGA) – George MILLER
  • HORIZON, AN AMERICAN SAGA – Kevin COSTNER
  • SHE'S GOT NO NAME – CHAN Peter Ho-Sun
  • RUMOURS – Evan JOHNSON, Galen JOHNSON, Guy MADDIN


PROYECCIONES DE MEDIANOCHE


  • TWILIGHT OF THE WARRIOR WALLED IN – Soi CHEANG
  • I, THE EXECUTIONER – Seung Wan RYOO
  • THE SURFER – Lorcan FINNEGAN
  • LES FEMMES AU BALCON (THE BALCONETTES) – Noémie MERLANT


CANNES PREMIERE


  • LE FIL – Daniel AUTEUIL
  • MISÉRICORDE – Alain GUIRAUDIE
  • C’EST PAS MOI – Leos CARAX
  • EVERYBODY LOVES TOUDA – Nabil AYOUCH
  • EN FANFARE (THE MATCHING BANG) – Emmanuel COURCOL
  • RENDEZ-VOUS AVEC POL POT – Rithy PANH
  • LE ROMAN DE JIM – Arnaud LARRIEU, Jean-Marie LARRIEU


PROYECCIONES ESPECIALES



  • LA BELLE DE GAZA – Yolande ZAUBERMAN
  • APPRENDRE –Claire SIMON
  • L’INVASION (THE INVASION) – Sergei LOZNITSA
  • ERNEST COLE, PHOTOGRAPHE (ERNEST COLE, LOST AND FOUND) – Raoul PECK