Portada>Noticias>Balance y galería de fotos del 63SSIFF

Balance y galería de fotos del 63SSIFF

user avatar

Inés Barreda, 30/09/2015


Finalizado el 63 Festival Internacional de Cine de San Sebastián tenemos que hacer balance.
Este año por motivos ajenos a mi voluntad, la galería de fotos llega con retraso y ha sido Carlos Fernández quien ha llevado el peso de las publicaciones. Con su sesudo análisis de todo lo que ve, o sea, casi todo lo que dan, habréis podido comprobar que esta no ha sido una edición brillante, en general. La magia del cine provoca que cada espectador tenga una opinión y por lo tanto una misma película puede ser odiada o aplaudida a partes iguales, depende del gusto y/o ánimo de quien se sienta en la butaca.
Como Carlos lo ve todo y ya os lo ha contado, yo me quedo con las que yo he visto y he disfrutado mucho con Truman, Anomalisa, El niño y la bestia, la última de Woody Allen, y me lo pasé genial con Mi Gran noche, que después de un día de películas muy muy dramáticas, a lágrima pura, se agradece el espectáculo de Álex de la Iglesia en su última locura. No pude con la de clausura, como casi nadie y en cambio me fascinó La Novia, de la que vamos a oír hablar mucho en la carrera de premios de este año. Excelente reparto.
El Festival también te da la oportunidad de asistir a una masterclass con Paco Roca y ver el proceso creativo de su primera película, Memorias de un hombre en pijama, aunque tendremos que esperar hasta 2017 para verla. (Promete desde ya); o sacarte una foto custodiada por soldados de Star Wars en la presentación de Movistar plus.

En algún momento del Festival hemos visto cierta polémica por algunos comentarios-críticas, y también por esa necesidad de contarlo todo en RRSS casi sin reposar ni pensar. Toda crítica debería hacerse con rigor y que por muy poco que te haya gustado, si la película tiene una factura impecable, está bien rodada, ambientada, fotografiada, interpretada, pues.no hay opción, hay que destacarlo. Al César lo que es del César. Es la parte objetiva que algunos olvidan y que tanto molesta cuando se hace a los creadores. La parte subjetiva es lo que a nosotros nos parece, si nos ha gustado o no, pero para gustos los colores
No voy a criticar el palmarés pero si decir que aplaudimos todos a rabiar cuando se confirmó el ex – aequo de la Concha de Plata a las interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara. ¡Pedazo tándem!
Para mí ha faltado esas estrellas de portada, de las que no hay que explicar quiénes son…También es verdad que un problema técnico me ha borrado todas esas estrellas reconocibles del panorama español. ¡Horror!
Desde el Festival dicen que hace falta más medios, más salas, más infraestructuras porque el público desborda y acude en tropel llenando San Sebastián. Que se lo den, que sigan las aportaciones de las instituciones y patrocinadores, ¡que crezca el Festival! El año que viene San Sebastián será capital europea de la cultura. Nuevo reto para la ciudad y para el Festival.
Me voy feliz porque el Festival es mucho más que películas, es compartir con amigos aficiones y experiencias ya sea cine, fotografías, Kelers y pintxos, o simplemente un banquito en el marco incomparable de la Concha en una noche de luna.
Nos vemos en la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Más fotos en la galería de fotos del 63 Festival de Cine de San Sebastián