Portada>Noticias>Avance de la 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián
Avance de la 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián
Inés Barreda, 09/05/2008
El cartel oficial de la 56 edición que, junto a los correspondientes a las distintas secciones y retrospectivas, han sido realizados por Oscar Mariné es como "un gran foco, un altavoz, un proyector. Es una imponente antena que emite y recibe información y energía. Una referencia y símbolo cinematográfico", según su autor. Mariné explica que el icono "es de madera, orgánico. Metáfora del pueblo y la cultura vasca. Es rosa, un color que lo acerca a la vocación de modernidad del Festival y nos remite a las propuestas más jóvenes y originales del cine actual. En la edición anterior se optó por un cartel simbólico de la ciudad de San Sebastián, más clásico. Este año nos acercamos a la cultura vasca, al cine y a la juventud. Todo ello tamizado por los términos visuales de la cultura pop."
Durante los años 50 y 60 del pasado siglo, la comedia fue uno de los géneros más importantes del cine italiano. Entre todos los directores que se dedicaron a aquellas películas en las que el tono cómico no escondía una visión crítica de la sociedad, destaca Mario Monicelli, autor de las piezas más emblemáticas de esta corriente popular que encumbró a actores como Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Marcello Mastroianni, Nino Manfredi o Alberto Sordi.La retrospectiva constará de 41 largometrajes y dos cortometrajes.
El film noir japonés podría parecer una anécdota en la historia del cine nipón. Sin embargo, Japón supo darle un "carácter nacional" al relato policiaco: el sentido del honor del gángster, la paciente labor investigadora del policía, el tormento del criminal marginado o el retrato de una sociedad sumida en el caos de la postguerra eran motivos temáticos que expresaban no pocas inquietudes y ansiedades de la psicología japonesa.
La retrospectiva Japón en Negro permite una panorámica en esa historia paralela de un cine japonés que los occidentales no veíamos en festivales de cine y filmotecas, pero que el público autóctono consumía con entusiasmo. La retrospectiva Japón en Negro constará de 40 películas.
El Festival de San Sebastián ha querido agradecer también la labor y la colaboración de las diferentes empresas e instituciones que ayudan a que el Festival pueda seguir mejorando año tras año, como TVE y SCHWEPPES SPIRIT, patrocinadores Oficiales del Festival entre otras.
El protagonista de la retrospectiva contemporánea y los contenidos de las secciones Oficial, Zabaltegi y Horizontes Latinos se irán dando a conocer en los próximos meses junto con los esperados nombres de las estrellas que visitarán San Sebastián el próximo septiembre. Os lo contaremos!
(pinchad en los carteles para verlos ampliados)