Portada>Noticias>27ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
27ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
Inés Barreda, 29/10/2016

En San Sebastián volvemos a estar «festivaleando». Esta vez le toca a la 27ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre. El cartel de este año lleva la firma del fotógrafo donostiarra Pedro Usabiaga. Otra joyita para la vista.
Con el mismo ambientazo divertido y desenfadado de siempre, el Principal acogerá a estos largos de la SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES:
-Shin Godzilla. Hideaki Anno, Shinji Higuchi. Japón
-Swiss Army Man. Daniel Scheinert, Dan Kwan. EEUU
-31. Rob Zombie. EEUU
-El ataúd de cristal. Haritz Zubillaga. España
-La Autopsia de Jane Doe. André Øvredal. Reino Unido-EEUU
-El Extraño (The Wailing). Na Hong-jin. Corea del Sur-EEUU
-The Eyes of my Mother (2016). Nicolas Pesce. EEUU
-Kaijyu Mono (2016). Minoru Kawasaki. Japón
-Melanie, the Girl with All the Gifts. Colm McCarthy. Reino Unido
-The House (Huset). Reinert Kiil. Noruega
-The Neon Demon. Nicolas Winding Refn. AEB-EEUU-Dinamarca-Francia
-La noche del virgen. Roberto San Sebastián. España
-Operación Avalancha. Matt Johnson. EEUU
-Pet. Carles Torrens. AEB-EEUU-España
-Grave (Crudo). Julia Ducournau. Francia-Bélgica
-Sadako vs Kayako. Koji Shiraishi. Japón
-Tenemos la carne. Emiliano Rocha Minter. México
-Terra Formars. Takashi Miike. Japón
-Train to Busan. Yeon Sang-ho. Corea del Sur
-Under the Shadow. Babak Anvari. Reino Unido-Jordania-Catar-Irán
-Gemidos en la Oscuridad. Geoff Redknap. Canadá
-Yoga Hosers. Kevin Smith. EEUU
En esta edición el cine japonés está muy presente desde la inauguración con 'Shin Godzilla',también habrá un ciclo y un libro dedicados al cine fantástico del siglo XXI japonés y en la sección oficial podrán verse, entre otras, por las nuevas películas de Takashi Miike y Koji Shiraishi.
El personaje de Godzilla ha ido apareciendo, desde su debut de la mano de Ishiro Honda en 'Japón bajo el terror del monstruo' (1954), en el cine japonés a lo largo del tiempo y ahora resurge en 'Shin Godzilla', estrenada comercialmente en Japón con gran éxito a finales del pasado mes de julio.
Dentro de las actividades paralelas al Festival quiero destacar un par de exposiciones:
Exposición Ilustrando la última frontera. Star Trek 50th
La serie original de ciencia ficción creada por Gene Roddenberry cumple cincuenta años. Entre otros productos derivados, cinco series televisivas más y trece largometrajes para cine han prolongado su influencia hasta convertirse prácticamente en una religión para muchos. Su estética, su creencia en el progreso por medio de la tecnología y su apuesta por la convivencia entre diferentes, además de unos personajes inolvidables, han creado este fenómeno de la cultura popular.
Esta exposición consta de dos grandes bloques. Por un lado, una cincuentena de ilustradores españoles de diferentes estilos realizan ex profeso su particular homenaje a la saga, por encargo del artista Mo Caró. Por otro, se presentan objetos pertenecientes a colecciones privadas, organizadas y catalogadas por el Club Star Trek España: autógrafos, memorabilia, merchandising y reconstrucciones de algunos elementos icónicos de esta "última frontera".
Mo Caró
Mo Caró es un ilustrador con carácter en sus obras y una gran dosis de fuerza. Nació entre los mejores artistas del genero de los 70, los cuales le aportaron sus saberes más profundos. Un portadista con un trazo espectacular con regustillo a los 80. Esta considerado como un nuevo valor dentro del arte, lleva 20 años en la profesión pero solo 5 que tomó la decisión de firmar su trabajo y así descubrirse al mundo, trabajando siempre bajo grandes compañías y bajo firmas que le impedían experimentar y dar a conocer su verdadero trabajo. Creció con Star Wars e Indiana Jones, y admiró a James Bond 007, pero sin olvidar a su actor de grandes aventuras a lomos de un caballo, Clint Eastwood, su ídolo en esto del cine, y de todo ello solo tiene la culpa una persona, su abuelo, gran amante del cine, que tanto le enseñó y al que acompañaba a las dobles sesiones de cine, su Randolph Scott.
Exposición "Recortando a Poe"

Para ello el artista ha llevado la representación a un terreno expresivo más dulce y estilizado, ha ampliado la paleta cromática descarada o sutilmente, se ha valido de conceptos propios del diseño y la arquitectura y ha plasmado al fin un mundo de ensoñación colorista y luminoso, que dispone ante la mirada del espectador un muestrario de "juguetes" de papel aterciopelado y abre un nuevo y más amable modo de ilustrar y sentir en la época actual aquello que Poe vislumbró en su ya centenaria melancolía.