Gente>Matías Prats Cañete

Matías Prats Cañete

  • España
  • ·
  • 90 años (04-12-1913 - 08-09-2004)
photo of person Matías Prats Cañete
Hijo de una modesta familia, a los 14 años ingresó en el Instituto Málaga donde cursó Bachillerato. Después se graduó como perito en la Escuela Industrial y en el año 1949 en la Escuela Oficial de Periodismo. En este campo también se tituló en técnico de programación en radio y técnico de programación en televisión.
Matias Prats inicia su carrera periodística en noviembre de 1939 en la emisora malagueña de Radio Nacional de España, tras aprobar unas oposiciones. Estuvo a punto de suspenderlas a causa de un defecto de pronunciación con la letra z, defecto que con el tiempo se convirtió en una característica propia de su voz (Prats transformaba las zetas en efes). En este empleo se inició como periodista deportivo con la retransmisión del partido de fútbol entre el Real Betis Balompié y el Málaga CF.
En 1945, cuando se inauguran las emisoras nacionales en Arganda se traslada a Madrid, donde fue nombrado, en 1947, jefe del Departamento de Realización de Emisoras de Radio Nacional de España y en 1954, jefe de Emisiones de la misma emisora.
Durante el franquismo se convierte en una de las voces más populares de la radio. Matias Prats fue también, de 1947 a 1971, redactor y locutor en el NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos), llegando en 1974 a convertirse en director durante dos años, hasta el 1976. Sustituyó en ese puesto a Rogelio Díez Alonso.
Entre sus retransmisiones más recordadas está la del gol de Zarra en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el 2 de junio de 1950, durante el partido entre España e Inglaterra del Mundial de Fútbol de Brasil. Asimismo, el gol de Marcelino en el Bernabeu en 1966, en el partido de España contra la URSS de la Copa de Europa de Naciones.
También es muy recordado como narrador taurino, Prats era un gran aficionado y realizó la última entrevista a Manolete antes de su muerte.
Además de la radio, el periodista trabajó en Televisión Española, retransmitiendo acontecimientos deportivos y corridas de toros. También se puso al frente de programas como Pantalla deportiva (1959), La Copa (1963), Graderío (1963), Cartel (1965) o Ayer domingo (1965). En 1974 dejó de retransmitir y pasó a formar parte de la Asesoría Técnica de la Dirección General del ente. Hasta 1985 no se jubila oficialmente. Previamente, en 1981, a petición de Eduardo Sotillos, volvió a las ondas para retransmitir la Copa de Europa, y en 1982 colaboró en la retransmisión de los partidos de fútbol del Mundial de fútbol celebrado en España.
Murió en 2004 cuando estaba a punto de cumplir 91 años.

Filmografía

Mostrando películas