Portada>Críticas>Zodiac

#Crítica

Zodiac

'Sensaciones contradictorias'

Quien quiera ver en Zodiac un thriller al uso saldrá decepcionado. Este film no es una historia sobre el famoso asesino, más bien se nos presenta como un viaje a través de la obsesión que este caso produjo sobre una serie de personas que se involucraron en la investigación


Estreno en España: 18 de Mayo e 2007
Nota I.M.D.b.: 8'3/10 (11836 votos)

CRÍTICA
Entre los años 60 y 70, el Asesino del Zodiaco hizo estragos en la zona de San Francisco, con numerosos asesinatos de los que se jactaba en cartas enviadas a los periódicos, causando alarma en la población y orgulloso por no ser descubierto por la policía. Jamás le cogieron, y simplemente dejó de matar.
Quien quiera ver en Zodiac un thriller al uso saldrá decepcionado. Este film no es una historia sobre el famoso asesino, más bien se nos presenta como un viaje a través de la obsesión que este caso produjo sobre una serie de personas que se involucraron en la investigación. La sensación de desesperación que invade a los protagonistas se traduce en más de dos horas y media de metraje, que en momentos puntuales se hacen eternas. Aunque cabe plantearse si quizás esta tortura temporal sea intencionada, como si Fincher quisiera transmitir la angustia que pudieron sentir los interesados en resolver una serie de crímenes que nunca obtuvieron respuestas contundentes. En ese caso, el director habrá cumplido su propósito, en una escalada obsesiva y casi desesperante que cautiva al espectador tal y como cautivara el caso real al pueblo americano de los 70.

La película se basa en los libros escritos por Robert Graysmith, caricaturista del Chronicle que realizó una investigación paralela sobre el asesino del zodiaco y cuyas andanzas ocupan gran parte del metraje. Jake Gyllenhaal interpreta a este joven tímido, reflexivo y en ocasiones atolondrado, enamorando a la cámara en cada uno de los planos. Y en este trabajo el resto del reparto brilla con similar intensidad, en una pandilla de excelentes actores que, si bien no son estrellas hollywoodienses, demuestran con creces su solvencia, dirigidos con precisión por un Fincher que despliega sus habilidades con una puesta en escena digna de los clásicos. Robert Downey Jr se pone en la piel de un periodista de éxito, un tanto engreído y adicto a todo lo que le pongan por delante (¡qué apropiado!), aportando un toque cínico muy bien introducido. Por su parte, Mark Ruffalo es el agente Toschi, el policía al que asignan el caso y que empieza con escaso interés, para involucrarse por completo con el adecuado estímulo. Completan el elenco intérpretes como Brian Cox, Anthony Edwards o Chloë Sevigny.
David Fincher dirige esta película con una concepción formal al estilo de los clásicos policiacos, más cerca de cintas como Todos los hombres del presidente que de la acertada incursión que hizo en el thriller con Seven. Nada queda aquí de sus primeros trabajos en el mundo del vídeo musical ni del posmodernismo que exhibía en la alucinante El club de la lucha. La fuerza de muchas de las escenas reside en los diálogos, y en el caso de los asesinatos, el impacto visual es sobrio y potente a partes iguales. En la primera parte del film contemplamos el surgimiento del asesino como personaje popular, mientras se van desgranando las múltiples pruebas, todos los detalles del caso, como si quisiera hacer una transcripción milimétrica de la investigación. Los asesinatos cesan, el público pierde el interés, y sin embargo, la película se enfrenta a una segunda parte en la que la obsesión atrapa por completo a Gyllenhaal y junto a su alejamiento de toda realidad que no tenga que ver con el asesino del zodiaco, asistimos a las consecuencias que el caso ha generado en el resto de las personas que una vez se interesaron por él. El suspense y los momentos más dramáticos se ven acompañados del contrapunto que proporcionan casi todas las intervenciones de Downey Jr, alguna escena de la investigación del protagonista (la casa del proyeccionista…) y guiños cinéfilos, como el que se hace respecto al estreno de Harry el Sucio, cuya primera investigación giraba en torno al caso de Zodiac y que, por cierto, resolvía finalmente.

Zodiac es una película larga, a la que hay que enfrentarse con un poco de paciencia, pues probablemente despertará sensaciones contradictorias en el espectador, entre el suspense y la frustración. Hay que tener en cuenta que se trata de un film que afronta un caso inacabado, y como tal, no sería de recibo esperar un final feliz. Por tanto, solo nos queda disfrutar de un relato con el apuesto que el señor Fincher no dejará indiferente a ninguno.

user avatar

Mrs de Winter

18/05/2007

Valoración

6.00

#Más críticas de 'Zodiac'

'Sólida, oscura, adulta, realista, densa e intensa'

"Menudo trabajo ha hecho ese Harry Callahan con vuestro caso"
Nuevo pasito hacia delante de David Fincher en su apasionante obra. Cimenta lo ya visto y, además, renueva su estilo sin perder su identidad, profundizando y dando una vuelta de tuerca al género. Ya es difícil en poco más de una década hacer dos películas de la misma temática y en am

Leer más...
user avatar

Corleone12 - 26/11/2007

#Ficha

#BSO