Portada>Críticas>Whiplash

#Crítica

Whiplash

'El fin, ¿justifica los medios?'

La primera pregunta que uno se hace tras ver Whiplash es si el fin justifica los medios. Si merece la pena el camino, cargado de presión psicológica, como búsqueda de la genialidad única


Estreno 16 de Enero de 2015
CRÍTICA
La primera pregunta que uno se hace tras ver Whiplash es si el fin justifica los medios. Si merece la pena el camino, cargado de presión psicológica, como búsqueda de la genialidad única. Lo hemos visto en varias ocasiones, tanto en la vida real (los hermanos Jackson podrían ser un buen ejemplo), como en la ficción (Shine, Cisne Negro), y, normalmente, los protagonistas acaban pagando un duro peaje para alcanzar sus objetivos. Y eso si hablamos de los que escondían un talento excepcional en su interior. Cuántos quedaran por el camino destrozados y sin ningún futuro. ¿Merece la pena?

(Más imágenes en su galería)
Al debutante como director Damien Chazelle parece que le interesa escarbar en el tema. Como guionista y aunque en clave de thriller, ya mostraba en Grand Piano a un pianista de élite que había sucumbido a traumas psicológicos a causa de esa búsqueda de la perfección absoluta. Con Whiplash, primero en formato de cortometraje y ahora en larga duración, ambas con J.K. Simmons como el implacable profesor, sitúa esta pequeña obsesión como epicentro de la acción trasladándola casi en exclusiva a la sala de ensayos. Y en ese espacio pequeño y casi claustrofóbico, la figura de Simmons emerge para someter a todo tipo de presiones y vejaciones a sus discípulos, fomentando la competitividad y midiendo la fortaleza mental de quienes aspiran a convertirse en leyendas. Sangre, sudor y lágrimas, el jazz cabalga.
Aunque el personaje es un caramelo para cualquier actor que se precie, la composición que hace Simmons del profesor, auténtico hijo de puta sin escrúpulos ni piedad, es de las que quedan grabadas en la retina mientras roban la escena al resto de personajes. Y más viniendo de un actor acostumbrado a lucir en papeles bastante más amables y que habitualmente rozan lo caricaturesco. Aquí no es el caso. Simmons tiene bien cogidas las medidas y el traje le sienta a la perfección. Pero como se suele decir, un actor luce más cuando tiene una digna réplica a su lado, y en ese sentido, el joven Miles Teller le complementa correctamente, incluso en muchas de esas escenas donde simula tocar un instrumento tan difícil de fingir como es la batería.
Decía la profesora Lydia Grant al principio de cada capítulo de su serie que la fama cuesta y en su academia se pagaba con sudor. Con Simmons al mando no es suficiente. ¿En serio merece la pena?

user avatar

Evelio Barbero

16/01/2015

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Whiplash'

#Ficha