Portada>Críticas>Vals con Bashir

#Crítica

Vals con Bashir

'La cruda realidad contada de manera diferente'

Lo primero que conviene señalar respecto de esta interesante película es que no se trata de un film de animación al uso. Ni en la técnica ni mucho menos en la historia que desarrolla


Estreno en España: 20 de Febrero de 2009
CRÍTICA
La cruda realidad contada de manera diferente (4/5)
Lo primero que conviene señalar respecto de esta interesante película es que no se trata de un film de animación al uso. Ni en la técnica ni mucho menos en la historia que desarrolla.
“Vals con Bashir” narra con una inquietante sucesión de imágenes la matanza de Sabra y Chatila (en el Líbano) perpetrada por un grupo de falangistas cristianos libaneses, aliados del ejército israelí. Pero la manera de contarlo (no sólo por el empleo de la técnica de animación), así como el punto de vista profundamente personal es lo que hacen que esta película sorprenda en muchos aspectos, y haya conmovido allá donde se ha proyectado.

(Más imágenes en su galería)
Utilizando la técnica de la rotoscopia, la misma que ya empleó Richard Linklater en “Walking Life” y en “A Scanner Darkly”, que consiste básicamente en rodar primero en cámara digital a actores reales y posteriormente pasarlo a ordenador, el director israelí Ari Folman ha contado con absoluta libertad para contar a su manera un estremecedor drama en un transparente proceso de autocrítica y en un loable intento de redimir unos recuerdos que aunque confusos pueden llegar a ser insoportables. El mismo cineasta puede contar de primera mano estos hechos, ya que fue partícipe de los mismos y de este modo mostrar una visión muy personal de lo ocurrido, sin esconder una profunda denuncia en un ejercicio de sinceridad poco habitual en estos temas, y con una carga emotiva discreta pero muy interesante.
Se trata en conjunto de una intensa reflexión moral sobre el alcance y consecuencia de conflictos bélicos en general, y los motivos que pueden llevar a verse envuelto en ellos, sin apenas ser consciente de la gravedad de los hechos y de la crudeza de las acciones.
Algunas imágenes resultan sencillamente bellas, y otras se sumergen en la profundidad de un mundo onírico para rescatar recuerdos prácticamente borrados, miedos casi olvidados y sobre todo un arduo intento de encontrar en el baúl de la memoria retazos de acontecimientos que puedan dar explicación a tanta carga de culpabilidad que gira en torno al inconsciente. Imágenes sencillas pero estremecedoras, de poco colorido pero impactantes y una narración lenta pero intensa consiguen que este experimento de película documental en formato de animación se convierta en un agradable producto, que puede resultar un importante acicate en un nuevo proceso creativo de jóvenes realizadores con inquietudes e imaginación.
“Vals con Bashir” es por muchos motivos, una de las mejores películas del 2008, pero sobre todo es aire fresco a una industria que en ocasiones se acomoda a productos tradicionales. Es un proyecto valiente, sincero y sobre todo rodeado de mucho talento, el de un director –Ari Folman-, comprometido y con ganas de innovar más allá de lo puramente convencional.
RUEDA DE PRENSA
Discretísimo (pero muy interesante) Photocall y posterior Rueda de Prensa al que asistimos con motivo de la presentación en Madrid de “Vals con Bashir”, película candidata al Oscar a la mejor película extranjera.
Con simpatía y amabilidad, Ari Folman atendió a todos los medios, aunque no podía disimular cierto cansancio.

LA PROMOCION
En primer lugar el director israelí comentó como está el agotador proceso de promoción de la película
- Llevo nueve meses de promoción ininterrumpida, con más de seiscientas entrevistas concedidas. Estoy realmente feliz, porque hoy finalizo todo este proceso, bueno, no si nos conceden el Oscar, claro…
EL GERMEN
Había muchas ganas por conocer cómo surgió la idea de emprender este arriesgado proyecto
- Cuando llegué a los cuarenta, tomé la decisión de abandonar la reserva del ejército e investigué cómo podía lograrlo. Es cierto que tampoco hacía gran cosa, básicamente escribir guiones de un minuto que se programaban en televisión.
- Me di cuenta de que, a pesar de haber formado parte de los acontecimientos, no recordaba absolutamente nada de ese período de mi vida. Durante ocho sesiones intenté recuperar los recuerdos de mi experiencia en el Líbano, después comencé a hablar con amigos y familiares y descubrí que nadie hablaba de esa guerra, porque no fue nada heroico Ese es el germen del film.
PARADOJICO ÉXITO EN ISRAEL
El director nos comentó su opinión respecto al éxito de la película en su país
- La cinta ha tenido un éxito sorprendente en Israel por dos motivos: primero, porque así Israel demuestra que es un país tolerante que acepta la autocrítica, y segundo, porque es una forma de dar a entender que propiamente la matanza de Sabra y Chatila la perpetraron los cristianos falangistas, y no los israelíes.
SUBJETIVIDAD DE LOS HECHOS
Se tocó ligeramente, el punto de vista desde el que se trata la película
- Cualquier película es subjetiva, aunque intentes ser fiel a la realidad, y lo que queda de ésta es algo muy subjetivo mío, algunos ex soldados israelíes habían enterrado sus recuerdos en lo más profundo de su memoria.
- No creo que el cine vaya a cambiar el mundo, pero puede tender puentes y rellenar huecos.
IMÁGENES REALES
Al final del film hay una sucesión de estremecedoras imágenes reales...
- Quería que la gente supiera lo que había ocurrido en Sabra y Chatila: en tres días murieron miles de personas indefensas. Es la mejor manera de que la gente sepa que aquello ocurrió, que murieron miles de inocentes. Si consigo que alguien llegue a casa y busque en Google lo que sucedió, todo esto habrá valido la pena.
FINANCIACION
El hecho de ser una película documental de animación supuso una dificultad añadida para financiarla
- Si lo llego a saber, no lo habría vendido así. No conseguía el dinero ni de fondos ni de inversores, porque me decían que eran cosas diferentes, que no encajaban. Es tremendamente difícil intentar que se apueste por algo nuevo. Paradojicamente, dos fondos gubernamentales de mi país han aportado buena parte de lo que ha costado la película. Creo que así demuestran que Israel en una nación tolerante con las voces críticas. Me ha sorprendido el éxito que hemos tenido en todo el espectro político.

LA ANIMACION

En cuanto al por qué se decidió por animación y su preoceso creativo…
- Hace tiempo vi en televisión una entrevista al capitán de mi equipo de fútbol favorito. Le preguntaron por qué salía con tantas top models. Y respondió que lo hacía simplemente porque podía. Por eso he usado la animación, porque yo también podía. (entre risas)
La libertad que otorga a la hora de representar los momentos más oníricos, casi surrealistas, de los sueños que atormentan a los soldados, es la mejor manera de plasmar todo lo que oculta nuestra imaginación, elemento que en imagen real no habría sido posible representar.

LA TECNICA

- La técnica utilizada combina animación tradicional, (tan sólo un diez por ciento, porque eleva muchísimo los costes), el 3D y la animación flash, más propia de Internet.
- Primero grabamos el sonido en un estudio de doblaje, y también recreamos dramáticamente las escenas. A partir de todo esto hicimos un pequeño montaje, sólo como referencia. Posteriormente preparamos el stoyboard y el videoboard en el ordenador, con lo que conseguimos un primer paso muy básico. Y a partir de ahí, metimos flash, tres dimensiones, etc
sergio_roma00@yahoo.es

user avatar

Sergio Roma

19/02/2009

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Vals con Bashir'

#Ficha

#BSO