Portada>Críticas>Step Up 3D

#Crítica

Step Up 3D

'No hay dos sin tres, pero esperemos que no haya cuatro...'

El intenso baile callejero del metro de Nueva York cobra vida en 3D en la tercera entrega de la franquicia Step Up 3D (2006), cuando la cruda y apasionada cultura se globaliza.


Estreno en España: 17 de Septiembre de 2010
CRÍTICA
Lo mejor: es obvio que los bailes
Lo peor: todo lo demás
Antes que nada, debido a que la copia en 3D no estaba disponible por la distribuidora, el visionado de la misma fue en un formato analógico, por lo que en ésta opinión no se podrá valorar el supuesto añadido de espectacularidad que le daría el nuevo formato de moda, la tridimensionalidad.
El intenso baile callejero del metro de Nueva York cobra vida en 3D en la
tercera entrega de la franquicia Step Up 3D (2006), cuando la cruda y apasionada cultura se globaliza. Un cerrado grupo de bailarines callejeros, que incluye a Luke y a Natalie, se reúne con el novato Moose y juntos terminan enfrentados a los mejores bailarines de breakdance del mundo en una confrontación final que cambiará sus vidas para siempre.
Pese a que el género musical y de baile siempre es agradecido por un servidor, ya estoy un poquito harto de ver la misma película una y otra vez. El argumento que desarrollan Amy Andelson y Emily Meyer es tan simple y recurrido que no creo que ni siquiera llegara a veinte páginas. Además el director Jon Chu que realizó una buena labor en la segunda parte de la trilogía bailonga, aquí se deja llevar por los bailes y personalidad de la ciudad de Nueva York y se olvida de algo fundamental... que está rodando una película.
Ninguno de los personajes tiene una profundidad mínima, de hecho los hay
que aparecen y desaparecen sin ningún sentido; lo que en Street dance (Step up 2) fue una apuesta por unos personajes marginales (los cuales se desarrollaban mínimamente) unidos por la virtud y la pasión que les ofrecía el baile, aquí se convierte en una presentación mínima de una serie personas que bailan bien y que se unen en comunidad para luchar en un torneo.
Como es de esperar los bailarines y las coreografías son espectaculares
(obra de Nadine Hi Hat Ruffin, Dave Scott, Richmond y Anthony Talaruega), pero aún así creo que les falta mucho para tener el carisma y la emoción de otras películas (Mamma Mia!, Chicago (2002),...), además de notarse la falta de imaginación y
recursos para realizarlas (el baile con el agua es calcado del momento cumbre de la segunda parte).
Sobresalen por encima de todos, los personajes de Moose (interpretado por
Adam G. Sevani, que repite personaje) siendo además el guía de la película y el único que parece que se ha molestado en actuar junto con Alyson Stoner que interpreta el
papel de Camille, su mejor amiga. También pasan por ahí el nuevo guaperas Rick Malambri (intentando emular al carismático Channing Tatum en la primera entrega de la saga) y Sharni Vinson, que aunque también repite el papel de la segunda entrega, aquí pierde toda la fuerza de aquella y se limita a pasear su bonito cuerpo entre baile y baile.
Una apuesta arriesgada para los que os guste este estilo de películas, que
quizá gane algo con la visión en 3D.

user avatar

Israel López

13/09/2010

Valoración

2.00

#Más críticas de 'Step Up 3D'

#Ficha