Portada>Críticas>Sherlock Holmes (2009)

#Crítica

Sherlock Holmes (2009)

'Ritchie se pone serio'

No hace mucho tiempo se abría un hilo en el foro sobre películas más remakeadas de la historia del cine. Con el personaje de Sherlock Holmes quizás no sería muy justo hablar de remakes puesto que existen varias novelas y varias versiones cinematográficas usando su figura y quizás las más recordadas sean las interpretadas por Basil Rathbone como el detective y Nigel Bruce como Watson


Estreno en España: 15 de Enero de 2009
CRÍTICA
No hace mucho tiempo se abría un hilo en el foro sobre películas más remakeadas de la historia del cine. Con el personaje de Sherlock Holmes quizás no sería muy justo hablar de remakes puesto que existen varias novelas y varias versiones cinematográficas usando su figura y quizás las más recordadas sean las interpretadas por Basil Rathbone como el detective y Nigel Bruce como Watson, o las posteriores versiones de Terence Fisher a la dirección como ejemplos más representativos. Por esos referentes, cuando uno se entera que la nueva adaptación corre a cargo de Guy Ritchie, conociendo su característica forma de dirigir, lo normal es querer confiar en él pero temiendo que el experimento le salga raro.

(Más imágenes en su galería)
Y sorprendente o no, lo cierto es que el tono narrativo empleado por Ritchie queda en general bastante lejos de lo que nos tiene acostumbrados para sumergirse en un ambiente oscuro y lóbrego que habitualmente suele vestir las ambientaciones del Londres victoriano, dejando tan sólo sus marcas de la casa habituales en las escenas de lucha cuerpo a cuerpo. En ese sentido, ese Londres sórdido no deriva mucho de los recientes mostrados en cintas como Desde el infierno o Sweeney Todd, aprovechando al máximo su excelente dirección artística con el refuerzo de imágenes digitales sólo donde son necesarias. En este tipo de cintas, la dirección artística es casi el 75% de la película y en este caso, el campo queda cubierto con creces.
Dado que Jude Law era el elegido para interpretar al fiel escudero Watson, (dando rienda suelta a un marcado acento inglés en la versión original), tal vez el personaje de Holmes requería de un actor algo más joven y dinámico, pero Robert Downey Jr. está de vuelta al gran circo, y tras su exitoso 2008, se atreve con todo, incluso con un personaje que le requiere más físico que todo lo que haya hecho anteriormente, pero que queda solventado con su destreza habitual. A ellos se les une el nuevo actor fetiche de Ritchie, un Mark Strong que encarna perfectamente al misterioso villano de turno.
Si algo hay que reprocharle a esta adaptación es el tono tan oscuro que predomina en todo el metraje, cuando quizás algún momento un poco más amable le daría un punto más de calidad. Por otro lado, el haber corrido el riesgo de jugarse el éxito a la apuesta de una posible franquicia, guardando en la manga el comodín del profesor Moriarty, el eterno rival de Holmes, para posteriores secuelas sin saber aún como va a responder el público a esta primera entrega. Sin embargo, lo que merece ser destacado como acertado, es la gran ambientación de la construcción de la torre de Londres así como las dotes deductivas del detective de Baker street. En definitiva, tal vez Ritchie haya cedido parte de su personalidad como cineasta en este trabajo, pero sin duda ha resuelto notablemente su intento de escapar de sus historias habituales.

user avatar

Evelio Barbero

13/01/2010

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Sherlock Holmes (2009)'

#Ficha

#BSO