Portada>Críticas>Red State

#Crítica

Red State

'Tipos de fanatismos'

Los cambios de registro siempre son arriesgados y más cuando son tan extremos


Estreno en España: 22 de Junio de 2012
CRÍTICA
Los cambios de registro siempre son arriesgados y más cuando son tan extremos. Si a algo nos tenía acostumbrados Kevin Smith era principalmente a un tipo de humor friki que, aunque he de reconocer que nunca ha sido santo de mi devoción, lo cierto es que se ganó a una legión de seguidores incondicionales e incluso se pegó un homenaje cuando –supongo que- venció la timidez que delante de la pantalla le convirtió en Bob el silencioso para interpretar al prototipo perfecto de geek en La Jungla 4.0. Por eso choca aún más el salto al vacío que se ha marcado con Red State, cinta totalmente alejada de todo lo que había hecho anteriormente, aunque la religión la tocara de forma cómica en Dogma.

(Más imágenes en su galería)
Y lo cierto es que pasado el primer momento de recelo sobre lo que se va a ver, la cosa funciona. Eso sí, a costa de perder todas las señas de identidad de Smith para acercarse más a un producto que perfectamente podría estar firmado por Quentin Tarantino y Robert Rodríguez mano a mano con un ligero toque a los hermanos Coen hacia la parte final. De hecho, la escena del interrogatorio a John Goodman recuerda poderosamente a cierta escena de Quemar Después de Leer.
Más allá del estilo narrativo, Kevin Smith propone y consigue una seria critica contra distintos tipos de fanatismos. Empezando por el título que alude directamente a la mentalidad de los estados donde el más votado es el partido republicano, pasando por esos profundos religiosos que se creen herramientas enviadas por Dios para liberar al mundo de actos pecaminosos siempre como jueces y verdugos, y rematando con los métodos desmesurados que los cuerpos de seguridad estadounidenses emplean para solucionar los conflictos. El problema viene cuando la mezcla no termina de cuajar, cuando la primera mitad funciona correctamente y la segunda entorpece lo contado anteriormente. Cuando la primera parte llega a mostrar situaciones de suspense y a crear verdadero mal rollo (inconmensurable Michael Parks) para que la segunda tenga algún momento sonrojante y que roza la vergüenza ajena.
Pese a todo, el resultado es más que aceptable. Si la cinta viniera firmada por un director novel posiblemente todo el mundo la alabara por atrevida y crítica. Como viene de un veterano parece que quizás hay que exigirle esa continuidad en el guión que hace que flojee en la parte final. Pero en definitiva, para ser un cambio de registro tan radical, Red State pasa el corte sobradamente y al menos levanta un poco el vuelo para que su director deje de vivir de las rentas ya muy pasadas.

user avatar

Evelio Barbero

18/06/2012

Valoración

6.00

#Más críticas de 'Red State'

#Ficha