Portada>Críticas>R3sacón

#Crítica

R3sacón

'Excusas'

Supongo que todos tenemos ese grupo de amiguetes que no vemos todo lo que quisiéramos pero que, de alguna manera, tratamos de juntarnos de vez en cuando para pasar un buen rato y echarnos unas risas sin ningún motivo en concreto


Estreno 31 de Mayo de 2013
CRÍTICA
Supongo que todos tenemos ese grupo de amiguetes que no vemos todo lo que quisiéramos pero que, de alguna manera, tratamos de juntarnos de vez en cuando para pasar un buen rato y echarnos unas risas sin ningún motivo en concreto. Pues a Todd Phillips le pasa algo parecido. Sin atender a razones ni motivos (si exceptuamos el interés en pegarle otro mordisco a la taquilla, por supuesto), también le gusta juntarse con Bradley, Ed y Zach para echarse unas risas. Da igual que llamándose R3sacón esta vez no haya resaca, ni amnesia temporal, ni noche que reconstruir mentalmente, qué demonios, ni siquiera boda. Qué más da que no comparta ninguno de los elementos que tan bien funcionaron en las dos entregas anteriores. Para reunirse con los colegas cualquier excusa es buena.

(Más imágenes en su galería)
De hecho, ni siquiera lo debía tener nada claro cuando se sentó a escribir el guión de esta tercera entrega. Como si tratara de emular el famoso título de Mike Newell, de arranque parece que la trilogía se vaya a completar con dos bodas y un funeral que provoca la reunión de los protagonistas, pero una vez más, ese hecho es una excusa como otra cualquiera para colocar las piezas en el tablero. Tal vez pensando que esa vía no daba vida para una película entera, un giro en la historia como sacado de otra película, mete en escena a un John Goodman que viene a ocupar el sitio que Paul Giamatti incorporó en la resacosa Bangkok, quién de paso vincula (porque sí, todo hay que decirlo) a Ken Jeong en la historia y vuelve a dejar fuera de juego a un Justin Bartha que con resaca o sin resaca se pierde todas las juergas de sus compañeros de reparto. Y ya está, no hay mucho más donde rascar. Juntados todos los elementos, el resto es dejar fluir a los personajes y ver a donde te llevan.
Pese a no compartir el argumento central de sus dos predecesoras, la cosa, a su manera, funciona. Si algo ha sabido recuperar Phillips es la personalidad de sus personajes y sacarle buen partido. Pese al delirante argumento, la cabeza pensante de Bradley Cooper, la seriedad de Ed Helms, la actitud impredecible de Zach Galifianakis y el peligro constante de Ken Jeong componen un cóctel suficientemente cargado para que las risas no tarden en aparecer. ¿Qué no es lo mismo? Pues no, evidentemente no, pero quién necesita un motivo para echarse unas risas con los amigos.
Lo que más se echa en menos es que a falta de noche que reconstruir, uno de los mejores momentos que aparecían tanto a la vuelta de Las Vegas como de Bangkok, en esta ocasión no tienen cabida. Una lástima, eran de lo mejor de sus respectivas películas.

user avatar

Evelio Barbero

30/05/2013

Valoración

6.00

#Más críticas de 'R3sacón'

#Ficha