Portada>Críticas>La Sombra de la ley

#Crítica

La Sombra de la ley

'Más tele que cine…'

Con los violentos y coléricos años 20 como telón de fondo, Dani de la Torre trae a las salas “La sombra de la ley”, una película policiaca, de gángsters, que evoca desde el primer momento el estilo del cine negro clásico.


Estreno 11 de Octubre de 2018
CRÍTICA
Con los violentos y coléricos años 20 como telón de fondo, Dani de la Torre trae a las salas “La Sombra de la ley”, una película policíaca, de gángsters, que evoca desde el primer momento el estilo del cine negro clásico. La película nos cuenta la historia de Aníbal Uriarte (Luis Tosar), un policía que es enviado de Madrid a Barcelona para investigar y resolver el asalto a un tren militar, en el curso de esta investigación el personaje descubrirá a Sara una mujer con carácter que le cambiará el rumbo de su objetivo mientras se adentra en la caótica Barcelona de la época con olor a plomo y a sangre. Una historia de acción, de resolver el puzzle y salvar a la chica muy al estilo Noir.

(Más imágenes en su galería)
Quizá el mayor acierto del guión de Patxi Amézcua es la construcción del protagonista: un personaje atormentado y que aunque al inicio del metraje parece plano, se va desdoblando y logra entretener al espectador con el misterio interno que guarda.
A resaltar también la fotografía y la dirección artística: la época está muy bien conseguida, es estilizada y elegante, quizá demasiado, se echa de menos la suciedad y la atmósfera desgastada que seguro se acerca más a la España de los 20´s. Sin embargo, cada plano y cada localización, especialmente los interiores, guardan una estética bastante cuidada, en la que los colores y el contraste lumínico complementan la narración y completan el género.
Otros aspectos positivos de la película son la banda sonora, que logra impulsar los momentos que pretenden ser emotivos y acompaña bastante bien el tono de la historia y las interpretaciones correctas de Manolo Solo y Ernesto Alterio, hacen a sus personajes coloridos y con matices, lo cual no es fácil en películas como estas donde el arquetipo está tan marcado.
Aunque es una película entretenida en términos generales, el desarrollo se hace excesivamente largo y falto de ritmo, a pesar de los grandes movimientos de cámara y los planos que buscan espectacularidad, el segundo acto pierde mucha fuerza. El guion patina entre las múltiples tramas que intenta completar y la dirección cae en lo evidente y artificioso. Los momentos que podrían ser interesantes se hacen predecibles y un tanto forzados, llevando toda la energía de la película hacía unos desenlaces de las subtramas bastante flojos en los que se intenta jugar con la sorpresa pero se pierde en el afán por parecer una producción americana. El “wow factor” se pone por encima de la historia y termina convirtiendo la narración en situaciones inverosímiles y simuladas.
En conclusión, una película entretenida para aquellos que disfruten del cine policíaco con una gran producción detrás que no decepciona en lo visual y que proporciona un rato entretenido en la butaca, combinado con un contexto histórico bastante apasionante y necesario de recordar.

user avatar

Álvaro de Paz

09/10/2018

Valoración

4.00

#Más críticas de 'La Sombra de la ley'

#Ficha