Portada>Críticas>Ghostlight

Ghostlight

'El teatro de la vida'

Cuando la ficción (en este caso teatral) y la vida real se unen de la mano, puede surgir un colapso emocional que amenace con romper el equilibrio aparente que uno parece haber llevado hasta el momento.


A priori un obrero de la construcción no parece conjugar mucho con la interpretación sobre las tablas. Pero si entendemos (como así hace la película) el teatro como una manera de redimirse, de expresar lo que en la vida real uno no puede, y sobre todo como una manera de evadirse de la realidad, entonces todo puede llegar a ser coherente y complementario.


Este obrero de la construcción, llamado Dan, que esconde un tremendo drama familiar (que muy hábilmente se irá mostrando con cuentagotas en la película) descubre casi por casualidad el mundo del teatro amateur, y con ello todo un universo que le permite tener su espacio personal y a su vez poder expresar todo el dolor que lleva dentro, a través de una tragedia de Shakespeare que además guarda relación con su historia particular.




Al margen de este paralelismo fácil, la película está cargada de detalles, de escenas complejas pero emotivas y muy cuidada tanto en escena como narrativamente, donde la habilidad de mantener al espectador en vilo tanto a nivel emotivo como a nivel de curiosidad suponen la baza más brillante con la que cuenta esta película aparentemente pequeña.


Las buenas interpretaciones, (especialmente Keith Kupferer y Katherine Mallen Kupfere) y fotografía (Luke Dyra) hacen el resto, y nos muestran una cuidada dirección de la mano de Alex Thompson y Kelly O'Sullivan para conseguir que este cuento dramático llegue a los corazones con especial habilidad.


Se abre el telón, y la película se llama Ghostlight.



@sergio_roma

user avatar

Sergio Roma


Valoración

6.00

Ficha

Banda Sonora

Carátula de la banda de sonido de Ghostlight

Ghostlight

Quinn Tsan

S/V