Portada>Críticas>Footloose (2011)

#Crítica

Footloose (2011)

'Misma historia, distinta juventud'

Pocos años después de Grease, se estrenó una cinta protagonizada por un jovencísimo Kevin Bacon


Estreno en España: 4 de Noviembre de 2011
CRÍTICA
LO MEJOR : Que se respeta la original.
LO PEOR : No es lo mismo John Lithgow/Kevin Bacon que Dennis Quaid/Kenny Wormald.
Pocos años después de Grease, se estrenó una cinta protagonizada por un jovencísimo Kevin Bacon (Algunos Hombres Buenos, El Hombre invisible, Mystic River) arropado por John Lithgow (El Origen del planeta de los simios, Máximo riesgo), Sarah Jessica Parker (Sexo en Nueva York, Tentación en Manhattan), Dianne Wiest (Yo Soy Sam, Eduardo Manostijeras) y el fallecido Chris Penn (Hora Punta, Reservoir Dogs). En ella se narraba la historia Ren McCormack, un adolescente que tiene que instalarse a vivir en casa de sus tíos en un pueblo marcado por el pensamiento de la América profunda, en donde la música, alcohol y en definitiva todo lo que incite a manchar el alma está prohibido. Aquella cinta obtuvo la nominación al oscar a la mejor canción cuyo título da nombre a la película, Footloose, pero sobre todo lo que destacaba, a parte de sus números musicales: ese inicio con unos pies en primer término junto a los títulos de crédito o la escena en la vieja fábrica, por la humanidad y naturalidad que desprendían la interpretaciones. Como ocurrió hace poco con Noche de miedo (2011), ahora llega la revitalización de aquel título que vuelve a contar con guión de Dean Pitchford, más conocido su faceta de compositor que guionista, y dirige Craig Brewer (Hustle & Flow).
La forma que tiene esta película de acercar la historia al público de ahora es amoldarla a los jóvenes. Donde en la película del 84 comenzaba con unos pies en primer plano bailando al son del tema Footloose, ahora lo hace pero esos mismos pies rodeados de minis de calimocho. Donde antes había viejos cassettes ahora hay Ipods y el duelo de tractores se ha convertido en choque de autobuses tuneados. La esencia de la historia sigue siendo la misma hasta tal punto que hay una repetición idéntica de muchos de sus diálogos y/o localizaciones. En cuanto a los protagonistas, correctos pero sin el carisma que desprendían Bacon/Penn o Bacon/Lori Singer.
Las coreografías en lo que a localización se refiere se han mantenido prácticamente idénticas pero la realización ahora pisa más el videoclip. Lo único que se me hizo un tanto raro de este remake es que la historia que cuenta suena más creíble en la original que en ésta. Quiero decir con esto que si retrocedemos al año del estreno de la original, 1984, la historia que cuenta, con un pueblo de mentalidad tan radical respecto al tema de la música y los bailes lascivos, me parece que funciona mejor que que eso mismo pase ahora. No es malo, simplemente creo que funciona mejor.
Un buena reutilización del material que tenían. La esencia de la original se mantiene y creo que han sabido como actualizarse. Espero que al igual que el remake de Noche de Miedo (1985), esta película sirva para que la gente que desconozca la antigua acuda a desempolvar aquella joyita.

user avatar

Francisco Jiménez Or

31/10/2011

Valoración

6.00

#Más críticas de 'Footloose (2011)'

#Ficha

#BSO