Portada>Críticas>Figuras ocultas

#Crítica

Figuras ocultas

'La otra cara de la luna'

Toda película que trata sobre la segregación racial o las injusticias del racismo, y lo hace desde el respeto y desde la fidelidad con los hechos, debe ser bien recibida a priori puesto que como con otros muchos temas nos ayudan a entender un poco mejor ciertos aspectos de la historia, en este caso de la historia de Estados Unidos


Estreno 20 de Enero de 2017
Toda película que trata sobre la segregación racial o las injusticias del racismo, y lo hace desde el respeto y desde la fidelidad con los hechos, debe ser bien recibida a priori puesto que como con otros muchos temas nos ayudan a entender un poco mejor ciertos aspectos de la historia, en este caso de la historia de Estados Unidos.
Ahora nos resulta extraño e inconcebible que en un lugar público haya, por ejemplo, baños para blancos y para negros separados, pero no hace muchos años esto existía en aquel país, incluso, tal y como nos cuenta esta película, en la misma NASA.
Así mismo, no contaban con las mismas oportunidades laborales las personas de raza negra, y este es precisamente el asunto del que trata esta película, aquellas figuras ocultas que teniendo el talento no lo podían ejercer y no lo podían demostrar, porque tal y como dice un slogan de la película, “la inteligencia no tiene color”.

(Más imágenes en su galería)
La guionista Allison Schroeder toma como referencia la novela de Margot Lee Shetterly para elaborar un guión sobre “figuras ocultas” que existieron realmente y que tuvieron una enorme influencia en el desarrollo científico y en la carrera espacial. La historia se centra concretamente en Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughn (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monáe), tres mujeres afroamericanas que a través de la fuerza y del coraje emprendieron un complicado viaje lleno de obstáculos contra la hipocresía y contra la injusticia, y abrieron un camino que ya nunca más se ha podido cerrar.
Historia interesante, buen reparto, corrección técnica…¿qué puede fallar? Pues falla en lo más importante, en la brillantez. La película que elige crear Theodore Melfi, que ya dejara un buen sabor de boca con St. Vincent, está muy lejos de ser una película de buen nivel. Llama de manera tosca a las puertas del Oscar, pero se olvida de dotar de autenticidad u originalidad una historia que lo hubiese merecido, dejándose llevar por los cantos de sirena de lo convencional que a la larga otorgan mayores réditos comerciales. En este sentido, la guinda la pone el error de contar con Sheldon, el personaje de la serie "The Big Bang Theory", que si bien tiene su gracia en la serie, como científico principal de la NASA no ofrece la seriedad que la película requiere y que el papel necesita.
Por lo demás, el desarrollo es entretenido, incluso emocionante en algunos aspectos y sencillo, por lo que nos deja el buen sabor de haber pasado un rato agradable con el siempre aliciente de conocer sobre personajes históricos, y un ligero aroma amargo de decepción por lo poco ambicioso del proyecto y extraña sensación de que la historia daba para más y no se ha querido viajar a universos más elevados.
sergio_roma00@yahoo.es
twitter: @sergio_roma

user avatar

Sergio Roma

19/01/2017

Valoración

4.00

#Más críticas de 'Figuras ocultas'

#Ficha