Portada>Críticas>Criadas y señoras

#Crítica

Criadas y señoras

'Mujeres desesperadas'

Si algo tiene Estados unidos son pedazos de historia que funcionan como un filón para el cine y la literatura. Por el lado bélico nunca se les acabará la inspiración, no hay guerra internacional en el siglo XX donde no hayan participado y además les queda su propia guerra civil


Estreno en España: 28 de Octubre de 2011
CRÍTICA
Si algo tiene Estados unidos son pedazos de historia que funcionan como un filón para el cine y la literatura. Por el lado bélico nunca se les acabará la inspiración, no hay guerra internacional en el siglo XX donde no hayan participado y además les queda su propia guerra civil. Y aún décadas después de los motivos de aquella guerra, los residuos de aquel viejo sur tantas veces recreado como un estilo de vida clasista y racista a partes iguales sigue ofreciendo mucho que contar. Kathryn Stockett lo ha vuelto a demostrar con una novela que se ha convertido en un auténtico fenómeno de ventas en su país de origen por retratar al retrógrado Mississippi de los primeros años 60, cuando la segregación racial todavía estaba totalmente impuesta. Con semejante éxito no podía tardar en llegar su adaptación cinematográfica.
No es extraño por tanto que con semejante carta de presentación la taquilla americana se haya rendido a los pies de esta cinta que tiene todo a favor para estar bien presente en la temporada de premios. El casi debutante tras las cámaras Tate Taylor ha conseguido retratar con bastante acierto el rancio abolengo sureño donde las criadas negras eran aún pseudos esclavas de los pudientes blancos que las contrataban anteponiendo las apariencias sobre todo lo demás. Y lo ha hecho a costa de un acertado reparto coral donde todos (o casi debería decir todas por peso específico) rayan a un gran nivel interpretativo. Cabe destacar a Octavia Spencer (no me extrañaría que su nombre sonara mucho este invierno), la sensación femenina de este año Jessica Chastain (si alguien quiere triunfar que contrate a su agente, vaya año lleva), y el mayor milagro de Taylor: conseguir que Bryce Dallas Howard parezca, no ya una actriz, si no encima bastante buena.
Aún teniendo un target femenino bastante marcado, esta entrañable historia de mujeres desesperadas tiene ingredientes para gustar tanto a ellas como a ellos, las injusticias llegan a todo el mundo. Sin embargo, aunque el resultado final tiene varios momentos agridulces que la convierten en una película más que decente, se echa en falta esos pequeños detalles que la convertirían en un drama de los que hacen época. Un poco más de acidez no le habría venido nada mal tratándose del tema tan sensible que trata de abarcar. En cualquier caso, su aparición sorpresa a estas alturas de temporadas, a la expectativa de lo que queda por venir de aquí a final de año, le auguran una fuerte presencia en la feria de premios. Queda por ver si sobre el escenario o tan solo en el patio de butacas.

user avatar

Evelio Barbero

25/10/2011

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Criadas y señoras'

#Ficha

#BSO