Portada>Críticas>Cinco minutos de gloria

#Crítica

Cinco minutos de gloria

'Verdad y reconciliación'

Ganadora en el último Festival de Sundance al mejor director y guión, nos llega la última película del alemán Oliver Hirschbiegel (El Experimento, El Hundimiento, Invasión), donde poniendo como telón de fondo el conflicto acaecido en Irlanda del Norte a principios de los años 70, se nos relata el poder que determinadas acciones pueden marcar en nuestras vidas.


Estreno en España: 9 de Abril de 2010
CRÍTICA
LO MEJOR: Liam Neeson
LO PEOR: James Nesbitt. El olor a Tv Movie.
Ganadora en el último Festival de Sundance al mejor director y guión, nos llega la última película del alemán Oliver Hirschbiegel (El Experimento, El Hundimiento, Invasión), donde poniendo como telón de fondo el conflicto acaecido en Irlanda del Norte a principios de los años 70, se nos relata el poder que determinadas acciones pueden marcar en nuestras vidas. Liam Neeson (La Lista de Schindler) y James Nesbitt (Match Point) son los encargados de sostener esta película que a duras penas logra levantar el vuelo.

(Más imágenes en su galería)
1975, Irlanda del Norte. Alistair Little de 16 años es el líder de una célula UVF. Él y su cuadrilla han recibido la orden de matar a un joven católico: James Griffin. Cuando se lleva a cabo el asesinato, Joe Griffin, el hermano pequeño de James, contempla con horror el cadáver. Treinta años más tarde, Alistair y Joe, se encuentran cara a cara en un programa de televisión que habla sobre la reconciliación. Lo que Alistair no sabe es que las intenciones con las que viene Joe son clavarle un cuchillo al asesino de su hermano, en directo.
Todas las películas que hasta ahora ha llevado a cabo el director Oliver Hirschbiegel me han gustado, al menos, en su planteamiento. No sabría con cual quedarme. En El Experimento el punto de partida que toma, haciendo pasar a unas personas cualesquiera por guardias y otras por presos a modo de conejillos de indias y ver las consecuencia de sus acciones, me resulta apabullante. El Hundimiento me parece atrevida pero tremendamente efectista, Invasión tiene un buen arranque… en definitiva, es un director que sabe atrapar. Cinco Minutos de Gloria también consigue lo que sus predecesoras, una correcta primera parte pero que, al igual que su trabajo en Invasión, no logra crear un equilibrio y la película va a tirones. Lo que nos vamos a encontrar es una película que narra el infierno personal al que se enfrentan dos personas, y para ello necesitamos dos actores que den credibilidad y sostengan la película. He aquí uno de los principales problemas. Al estar dividida la película en dos bloques bien diferenciados nos encontramos con un arranque que funciona bastante bien donde se nos cuenta la forma en que un grupo de jóvenes perpetran un asesinato. El problema esta en el segundo bloque que conforma la película donde vemos las consecuencias. Tenemos un James Nesbitt que no convence y esto hace que la película vaya cuesta abajo. Crea más bien una caricatura que cae en una sobreactuación exagerada, haciendo que al menos a mi me haya sacado de la película. Lo bueno que nos encontramos es el otro 50%, Liam Neeson, que sabe estar calmado cuando hay que estar calmado, gritar cuando hay que gritar, es decir, un actor que denota experiencia y que hace de esta película uno de los motivos para verla.
En palabras del productor Eoin O´Callaghan “Con la incorporación de Neeson y Hirschbiegel, el proyecto saltó de la pequeña pantalla a la grande (…). Liam nos contó que sólo podría participar si rodábamos en muy poco tiempo, porque pronto iba a empezar un nuevo proyecto”. Esto ha provocado que en vez de convertirse en un beneficio para la película se convierta en una pega. No puedo asegurar que una cosa lleve a la otra pero tal vez por las prisas del rodaje o tal vez porque había que rodar ya que Liam se tenía que marchar la película a nivel de guión es correcta pero la dirección es bastante irregular. Los conflictos están bien planteados, muy bueno como se muestra la preparación de los protagonistas de cara al programa televisivo, pero creo que estos conflictos se alargan demasiado y caen en la monotonía. Si a esto le añadimos que tiene una realización casi de Tv Movie, con una elección de planos que casi no dan juego (el clímax final en la casa me parece una mala elección tanto de localización como de puesta en escena), provoca que te salgas de la película en más de una ocasión. Quiero destacar, más que nada porque llama la atención y es de lo mejor de la película, la toma larga sobre travelling para rodar un sensacional monologo de Neeson, atrapa y es de una gran efectismo.
En definitiva, Cinco Minutos de Gloria es una correcta película gracias simple y llanamente a Liam Neeson. Sin él, la película hubiera pasado perfectamente por las llamadas películas para después de comer. Una historia correcta pero creo que se debería haber buscado a alguien capaz de dar la replica a Neeson. Una pena.

user avatar

Francisco Jiménez Or

05/04/2010

Valoración

4.00

#Más críticas de 'Cinco minutos de gloria'

#Ficha