Portada>Críticas>Carol

#Crítica

Carol

'Pasión por los clásicos'

No tenía yo referencias conocidas de Todd Haynes, por lo que me ha resultado curioso que durante el visionado de Carol, en varias ocasiones me haya venido el recuerdo de Mildred Pierce, miniserie protagonizada por Kate Winslet hace cinco años (ganadora de un Globo de oro por el personaje homónimo) que actualizaba la versión de la novela de James M. Cain que en 1945, y bajo el título de Alma en suplicio, supuso un Oscar para Joan Crawford


Estreno 5 de Febrero de 2016
No tenía yo referencias conocidas de Todd Haynes, por lo que me ha resultado curioso que durante el visionado de Carol, en varias ocasiones me haya venido el recuerdo de Mildred Pierce, miniserie protagonizada por Kate Winslet hace cinco años (ganadora de un Globo de oro por el personaje homónimo) que actualizaba la versión de la novela de James M. Cain que en 1945, y bajo el título de Alma en suplicio, supuso un Oscar para Joan Crawford. Decía que me ha resultado curioso porque sin saberlo (o sin recordarlo) estaba conectando dos trabajos del mismo autor, lo que dice bastante de su forma de trabajar como artesano con gusto por la estética clásica y las relaciones tormentosas de mujeres con personalidad y determinación para romper con los cánones que la época que les tocó vivir les condicionaba.

(Más imágenes en su galería)

Ese tipo de personajes, tan reconocibles en auténticos iconos del cine clásico como Greta Garbo o la citada Crawford, son un caramelo para una actriz como Cate Blanchett. La australiana los disfruta y eso se percibe hasta en su sonrisa. Sea en producciones de poca exigencia interpretativa como Cenicienta (2015), o cintas de corte fantástico como su Galadriel de el universo de El señor de los anillos, y ya no hablemos de cuando se mete en la piel de personajes como su Katharine Hepburn de El Aviador o la Blue Jasmine de la cinta de Woody Allen (por los que consiguió sendos Oscars), Cate aporta ese toque de teatralidad tan característico del cine de aquella época. Se le nota hasta un brillo especial en la mirada al entregarse a lo que para ella son auténticos placeres. Como viene siendo habitual, las actuaciones brillan más si la réplica está a la altura y Rooney Mara lo está sobradamente en el que puede ser su mejor actuación hasta la fecha. No sorprende en absoluto que ambas hayan sido nominadas porque no sería lo mismo la interpretación de una sin la otra. Los matices y las circunstancias de ambos personajes se solapan y se complementan de manera brillante con gran naturalidad, destacando una vez más el buen hacer del director a la hora de recrear con todo lujo de detalles a los clásicos.

Ese quizás sea el detalle por lo que la cinta no me ha terminado de encantar. La historia de ese amor clandestino entre dos mujeres de distinta posición social no aporta ningún punto de inflexión ni ningún giro dramático que predisponga a situar la acción en un contexto temporal concreto. Tal y como se desarrollan los hechos, la historia de estas dos mujeres podría posicionarse practicamente tanto en los años 50 como en la actualidad. Cierto es que la ambientación hace que parezca que estamos viendo un clásico directamente y que la dirección artística así como la fotografía esté cuidada hasta el mínimo detalle, pero a veces tanto perfeccionismo se vuelve un poco en su contra. La puesta en escena es tan perfecta que satura. A los amantes del cine clásico les va a encantar, de eso no tengo ninguna duda. A los que nos cuesta dejarnos llevar por aquellos dramas le reconoceremos los méritos, pero nos costará llegar más allá.

user avatar

Evelio Barbero

03/02/2016

Valoración

6.00

#Más críticas de 'Carol'

#Ficha