Portada>Críticas>Alma salvaje

#Crítica

Alma salvaje

'Senderismo como redención'

El “Pacific Crest Trail” es un recorrido senderista de más de cuatro mil kilómetros a lo largo del desierto de Nevada, en una ruta exenta de civilización. Naturaleza en estado puro. La escritora Cheryl Strayed tuvo una vida complicada tras la muerte de su madre, y decidió recorrer esta ruta durante más de mil kilómetros


Estreno 23 de Enero de 2015
CRÍTICA
El “Pacific Crest Trail” es un recorrido senderista de más de cuatro mil kilómetros a lo largo del desierto de Nevada, en una ruta exenta de civilización. Naturaleza en estado puro. La escritora Cheryl Strayed tuvo una vida complicada tras la muerte de su madre, y decidió recorrer esta ruta durante más de mil kilómetros. Nick Hornby ha escrito el guión sobre esta novela de memorias, Jean-Marc Vallée ha dirigido sensacionalmente esta película sobre el guión de Hornby y Reese Witherspoon ha interpretado magistralmente a la protagonista de esta aventura. El resultado no podía ser otro que una gran película.

(Más imágenes en su galería)
La película tiene un esquema similar a “127 Horas" de Danny Boyle. En este caso, la protagonista no quedará atrapada en ningún sitio (al menos literal y físicamente hablando), pero su largo recorrido se verá enriquecido por los propios momentos del viaje y por supuesto recuerdos, memorias y ensoñaciones que nos ayudarán a conocer un poco más no sólo la vida de Cheryl, que es sumamente interesante sino sobre todo los motivos que la llevan a realizar tal proeza senderista sin tener nada de experiencia y en absoluta soledad.
Estos motivos se deben conocer a lo largo de la película, aunque como ligera pincelada se puede adelantar que la muerte de su madre, auténtico alma de la familia, hunde por completo la vida de Cheryl y la lleva a tomar toda una serie de decisiones a cuál más equivocada, de las cuales acabará por arrepentirse y por buscar una última y desesperada solución.
Partiendo de esta sugerente base, Jean-Marc Vallée, ejecuta un desarrollo fílmico fascinante en todos los sentidos, lo que nos lleva a múltiples pasajes tanto artísticos, como musicales. No en vano, cuando tuvimos ocasión de hablar con Jean-Marc Vallée con motivo de la presentación de la película “Café de flore” hace un par de años, ya nos reconocía sobre la música: “soy un hombre apasionado por la música, me despierto por la mañana pongo en marcha el iphone, ipad, etc, y por la noche también, duermo con música, la música es todo para mí, y siempre estoy haciendo playlist, etc e incluso la uso para seducir; cuando era joven hacía mezclas musicales para seducir a una chica, etc. Y en esta película hice lo mismo para seducir al público”. Y en su filmografía se parecía. Una filmografía que contiene títulos tan importantes como “C.R.A.Z.Y.”, “La Reina Victoria”, “Café de flore” y sobre todo “Dallas Buyers Club” donde se ganó el merecido reconocimiento internacional.
Junto con la ya mencionada seductora música, la fotografía de Yves Bélanger ayudan a componer un retrato bastante acertado de las raíces profundamente americanas, consiguiendo con ello que la película adquiera mayor interés si cabe y logrando pasajes visuales realmente bellos.
No estamos por tanto ante la simple (y hubiese resultado aburrida) contemplación del sufrimiento de Cheryl a lo largo del desierto, sino que por fortuna hay mucho más, lo que nos permite que la acompañemos en el viaje con sumo gusto (al fin y al cabo no vamos a ser nosotros los que destrocemos nuestro calzado) y nos hagamos cómplices de andanzas, desenlaces y redención senderista a lo largo de un viaje sin retorno.
sergio_roma00@yahoo.es
twitter: @sergio_roma

user avatar

Sergio Roma

26/01/2015

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Alma salvaje'

#Ficha