Portada>Críticas>Ahora me ves...

#Crítica

Ahora me ves...

'Nada por aquí, poco por allá'

Si usted tiene una película cuya única pretensión artística es ganar el máximo dinero posible antes de que el boca a boca le joda el chiringuito, enhorabuena, estamos en verano, esa franja del año donde aquel que va al cine se preocupa más porque el aire acondicionado tenga la temperatura óptima que porque aquello que se va a echar a los ojos tenga un mínimo de poso inteligente


Estreno 19 de Julio de 2013
CRÍTICA
Si usted tiene una película cuya única pretensión artística es ganar el máximo dinero posible antes de que el boca a boca le joda el chiringuito, enhorabuena, estamos en verano, esa franja del año donde aquel que va al cine se preocupa más porque el aire acondicionado tenga la temperatura óptima que porque aquello que se va a echar a los ojos tenga un mínimo de poso inteligente. Cuando la apuesta se entrega a la acción pura y dura todo va bien. Si por el contrario, lo que se busca es sorprender al espectador, como es el caso, con trucos de magia imposibles apelando al espectáculo en su máxima expresión de la forma más tramposa, siempre puede uno encomendarse a que las neuronas del respetable están en modo ahorro de energía y, así y solo así, si uno no se hace muchas preguntas puede y solo puede que de alguna forma consiga el objetivo de entretener.

(Más imágenes en su galería)
Louis Leterrier, director francés al que por alguna extraña razón hay quién sigue pensando que es buena idea ponerle al frente de cintas de presupuestos medio/altos con expectativas pretenciosas desde la sala de preproducción que acaban convirtiéndose en cintas entre lo regulero y lo prescindible, lo ha vuelto a conseguir. Con un reparto de cierto caché, incluyendo a dos ilustres como Morgan Freeman y Michael Caine, y unos efectos visuales de lo poco llamativo de la película, ha logrado que el interés del espectador medio por Ahora me ves... aguante lo justo para ver acabar la cinta y no salirse de la sala a mitad de proyección una vez mostrado todo el (escaso) género que había a la venta. Ante la magia supongo que hay dos tipos de espectadores: los que tratan de adivinar el truco y los que sencillamente se dejan llevar y esperan ser sorprendidos. Pues bien, Si uno opta por unirse a los primeros pronto se dará cuenta de que era más probable que David Copperfield hubiera hecho desaparecer de verdad a la estatua de la libertad en su mítico truco que el ‘elaborado’ robo al banco francés que los cuatro jinetes planean en la película. Que ya de paso, yo no se los demás pero yo al menos no tengo ni idea de que aspecto tiene la cámara acorazada del banco del que soy cliente. Pero en fin…
Si eres del segundo grupo, pues sí, vale, el resultado al menos es vistoso. Tramposo a más no poder, pero vistoso. Michael Bay, dentro de lo que cabe, tiene sus cosas interesantes como director. A Leterrier, sin ir más lejos, le encanta esos movimientos de cámara circulares que rodean a sus actores y aprovecha cualquier escena para homenajear a su maestro. Y cuando digo cualquier escena me refiero a constantemente. Ahora, aún dejándose llevar, por mucho que uno relaje el cerebro llega un momento (que cada uno marque su grado de paciencia) más tarde o más temprano en que cualquiera pueda sentirse como si le estuvieran tomando el pelo. Cuando uno recuerda los robos imposibles de títulos recientes como Ocean's Eleven. Hagan Juego, The Italian Job o incluso La Búsqueda (2004), por imposible que parecieran los trabajos, la forma de realizarlos resultaban creíbles. Aquí, como jugamos con magia, el guión tira de polvos mágicos y chantatachán y claro, se supone que hay que tragárselo.
Si la cosa se deja ver es porque al menos el reparto funciona como conjunto. Morgan y Michael sabían a donde venían, a Mark Ruffalo nadie le avisó de que iba a ser el único que se lo tomara realmente en serio, Jesse Eisenberg funciona como maestro de ceremonias y Woody Harrelson sigue siendo Woody y cuando ambos se juntan salen cosas interesantes. El resto, aunque pasaban por ahí al menos no desentonan. El resultado se queda en eso, vistosa pero bastante hueca. Al final, nada por aquí, poco por allá.

user avatar

Evelio Barbero

17/07/2013

Valoración

6.00

#Más críticas de 'Ahora me ves...'

#Ficha