Portada>Críticas>28 Días Después

28 Días Después

'El resultado es desafortunado'

Me pareció más acertada Resident Evil. Por lo menos se muestra menos pretenciosa y simplemente te dá lo poco que ofrece.
La sexta colaboración entre el director Danny Boyle y el productor Andrew Macdonald nos transporta a un mundo post-apocalíptico en donde un virus que deja a sus víctimas en estado constante de rabia desatada ha hecho estragos en la raza humana. Solamente un pequeño grupo de personas no se han visto afectadas por la infección. Ésta, se nos deja de presentar en un momento dado de la película como la máxima amenaza a la que tienen que enfrentarse.
Me dirigí al cine a ver esta película en gran medida influenciado, y como no, por toda la operación de marketing creada alrededor de ella. ¡Que gran poder de sugestión tienen los medios de comunicación cuando esgrimen una buena publicidad!. El resultado, en mi caso, fue decepcionante. Trataré de explicar por que.
Fue rodada en formato digital buscando un aspecto granuloso y semidocumental, acorde con una película de estas características.
El efecto que pretenden conseguir con este formato se consigue, a mi entender, en planos exteriores y poco dinámicos, siendo en los interiores y escenas de acción menos efectivo, ya que la cámara no logra crear la ambientación buscada.
Las secuencias de los ataques de los zombies se muestran fallidas ya que pretenden ocultar la falta de tensión de la narración en base a agitados movimientos de cámara digital que aunque enriquecen visualmente la película no provocan el efecto deseado de angustia en el espectador.
Aparte de estos matices técnicos diré que en los tiempos en los que estamos, acostumbrados a ver títulos de toda clase donde monstruos, psicopatas, fantasmas y un largo etc nos atormentan sin descanso tanto en cine como en TV, la idea de que una pandilla de locos con los ojos emporrados persigan a los protagonistas para una vez los cojan los zarandeen como si fueran cocteles, puede provocar todo tipo de sensaciones en mí excepto miedo. En ese sentido me sentí totalmente defraudado ya que la película se vende con el eslogan de "el mejor título de terror del año".
Después de todo la idea no es tan mala. Si se hubiera desarrollado bien se hubiera podido crear un buen material con el que poder trabajar, aunque se utilicen elementos tan trillados como los zombies, el hombre como mayor enemigo de éste, la estupidez humana como principal causa de su extinción, mundo desolado, etc.. Todos estos factores en los cuales se sustenta la película nos lo encontramos en multitud de títulos anteriores con mayor o menor transcendencia. Incluso en el desarrollo de la narración nos encontramos con algunos guiños descarados hacia estos títulos.
Pero en este caso el resultado es desafortunado. Porque lo que el Sr. Boyle pretende mostrar al espectador no es una cinta de terror, ya que ni tan siquiera inquieta, sino un drama realista sobre la naturaleza humana aderezado con muchos de los convencionalismos del cine de terror, pero en el que ni existen practicamente diálogos transcendentes ni el desarrollo de los personajes es el adecuado, por lo tanto el producto final no deja de ser no más que pretencioso.
Todo ésto se lo debemos a un guión incoherente y falto de recursos narrativos que no hace más que aburrir al espectador de forma exponencial durante todo el metraje. Es como si hubieran querido anular toda la seriedad técnica con la que se ha llevado la producción con un penoso, y a veces hilarante, tratamiento de la historia.
En este sentido me pareció más acertada Resident Evil. Por lo menos se muestra menos pretenciosa y simplemente te dá lo poco que ofrece.
user avatar

Apex


Valoración

4.00

Ficha

Banda Sonora

Carátula de la banda de sonido de 28 Días Después

28 Días Después

John Murphy

8.10