CINeol

O utiliza la Búsqueda Avanzada




NOTICIAS de Cine

Especial Óscar 2016: Mejor Documental

- Por

0 Comentarios

Dos divas de la canción, una convertida en mito otra en juguete roto; un relato sobre el narcotráfico en la frontera de México y Estados Unidos; el regreso al genocidio en Indonesia; y la crónica de la revuelta social en Ucrania. Cinco historias diametralmente opuestas entre sí tanto en lo temático como en lo estilístico pelean por llevarse el Óscar al Mejor Documental. O quizás deberíamos decir que cuatro de ellas lucharán por intentar borrar el nombre de un premio que ya parece tener dueño. Y siguiendo la racha de dos de los últimos tres años, parece que otra vez una película de temática musical se alzará con la estatuilla dorada.




AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)


En 2011 un nuevo miembro se unía al ‘club de los 27’, o lo que es lo mismo al grupo de músicos que fallecieron a la edad de 27 años. Por lo general debido al abuso de alcohol y drogas. Era julio cuando se apagó definitivamente la voz de Amy Winehouse, quien había conseguido llevar el R&B y el soul a las portadas de todas las revistas musicales y a las frecuencias de todas las radio fórmulas. Después de un año en el que la decadencia de la cantante londinense fue el maná del que se alimentaron la prensa sensacionalista y tras lo que parecía una recuperación, finalmente el cuerpo de Amy fue hallado sin vida en la mañana del 23 de julio y desde entonces se convirtió en leyenda.

Asif Kapadia, uno de los nombres a tener en cuenta en el mundo del documental tras el excelente trabajo realizado con Senna, ha sido el encargado de recoger todas las imágenes y sonidos de archivo, tanto de entrevistas como tomadas por la propia familia, y a través de un portentoso trabajo de montaje, acercar incluso a los espectadores que desconociesen a Amy (si es que quedaba alguno) a la persona que se esconde detrás del mito, haciendo que veamos todas esas debilidades que la terminaron convirtiendo en el último juguete roto del mundo de la música. Todos los elementos que componen el film, incluso el reprobable hecho de posicionarse bastante en cuanto a la culpabilidad de parte de la familia en la muerte de la cantante, son apostar a caballo ganador. Si a eso sumamos que, en los últimos tres años, dos de los vencedores han sido documentales centrados en el mundo de la música, todo parece indicar que este año Winehouse tendrá su lugar para el recuerdo en la gala de los Óscar.

A FAVOR: Es el documental más taquillero del año, como lo fueron Searching for Sugar Man o A 20 Pasos de la Fama. A eso hay que sumarle la figura mucho más popular de Amy Winehouse y que es de largo el documental que más premios se ha llevado a la saca, y con esos ingredientes ya tenemos lo necesario para cocinar un Óscar.
EN CONTRA: Reconozcámoslo, la figura de Amy Winehouse no es un ejemplo de conducta para los más jóvenes y, aunque el documental sirve de redención, si este año la Academia decide subsanar lo de ser demasiado blancos quizás decidan votar a Nina Simone. Además, es posible que no haya muchos académicos que realmente fuesen seguidores de Amy.


Ganador: PGA, BAFTA, Critics' Choice, NSFC, Los Ángeles, NBR, Premios de la Academia Europea, Chicago, Boston, Southeastern, Washington, Dallas, St. Louis, Florida, Kansas, Londres, Nueva York Online, Oklahoma, Iowa, Detroit, Phoenix, Houston, Nevada, Georgia, Indiana, Boston Online, North Carolina.
Finalista: DGA, IDA, BIFA, BIFA*, Satellite, Critica Online, San Francisco, Londres*, Toronto, San Diego, Ohio, Utah, Austin, Phoenix**, Denver.
*Como mejor película británica.
**Como mejor musical.






LA MIRADA DEL SILENCIO


Indonesia, 30 de septiembre de 1965. Un intento de golpe de estado es contrarrestado por el ejército, que en los meses y años posteriores dirigió una violenta campaña anticomunista. Se crearon escuadrones de la muerte que perseguían, torturaban y asesinaban a todo aquel que fuese considerado ‘rojo’. Entre 500.000 y un millón de personas fueron asesinadas sin que hubiese ningún juicio a los artífices de la matanza. Si leísteis el especial de 2014, este inicio os sonará de algo, y es que tras el éxito y la nominación (infructuosa) de The Act of Killing, Joshua Oppenheimer vuelve a indagar en las consecuencias del genocidio indonesio.

Si en su anterior acercamiento su visión era más coral y centrada en cómo actuaban los asesinos que componían los llamados ‘escuadrones de la muerte’, en esta ocasión la historia se convierte en una lucha de una familia de supervivientes por las respuestas y la justicia, al descubrir cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper el silencio y el miedo con los que viven los supervivientes, enfrentándose a los responsables; algo inimaginable en un país en el que los asesinos siguen en el poder. El director danés vuelve a mostrarnos la dureza e irracionalidad del genocidio lanzando directos al estómago del espectador, haciendo que sea imposible no revolverse en la butaca. Quizás esa dureza fue la que le hizo perder el Óscar en 2014 frente al ligero A 20 Pasos de la Fama, y aunque parezca una broma del destino, parece que este año Joshua volverá a perder frente a otro documental musical.

A FAVOR: Es, junto a Amy, el documental del año, aclamado por la crítica y el público por todos los festivales donde se ha podido ver. Es sin duda es el más impactante de todos los nominados.
EN CONTRA: Tratar un tema tan lejano a los intereses americanos puede echar para atrás a más de uno. Su dureza puede ser excesiva, y en comparación con el anterior trabajo de Oppenheimer puede estar un escalón por debajo. Si The Act of Killing no ganó partiendo como favorito, es dudoso que esta continuación lo consiga.


Ganadora: Festival de Venecia (5 premios), IDA, Gotham, Crítica Online, Boston*, Londres*, Toronto, Ohio, Austin, Denver.
Finalista: Critics' Choice, Independent Spirit, Los Ángeles, NBR, Premios de la Academia Europea, Satellite, Chicago, Chicago*, Washington, San Francisco, Dallas, St. Louis, Kansas, Londres, Londres**, Detroit, Georgia, Georgia*, North Carolina.
*Como mejor película extranjera.
**Como mejor película.






TIERRA DE CÁRTELES


Haciendo caso al primer párrafo de la entrada sobre ‘La guerra contra el narcotráfico’ en Wikipedia, tenemos que es un “conflicto armado interno librado en México que enfrenta al Estado mexicano y los Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria contra los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se habían contabilizado cerca de 500 asesinatos entre miembros de los cárteles del narcotráfico. Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas”.

Matthew Heineman consigue adentrarse donde nadie hasta ahora había logrado estar para mostrarnos cómo es el día a día de dos de esos grupos de vigilancia. En el estado de Michoacán, el Dr. José Mireles, un médico de pequeño pueblo, lleva las Autodefensas, un levantamiento de los ciudadanos contra los violentos carteles de la droga. Mientras tanto, en Altar Valley de Arizona -un estrecho corredor del desierto de 52 millas de largo, conocido como Cocaína Alley-, Tim Foley, un veterano estadounidense, dirige un pequeño grupo paramilitar cuyo objetivo es detener la guerra contra las drogas de México antes de que se filtre a través de sus fronteras. Casi como si de un western clásico se tratara, con un exquisito acabado formal, el director nos plantea preguntas sobre la ruptura del orden, la anarquía y si la solución pasa únicamente por el uso de las armas. Quizás no llegue a la crudeza de La Mirada del silencio, pero aquí tampoco se escatima a la hora de mostrar duras imágenes y testimonios de la más absoluta barbarie humana que acaban siendo difíciles de borrar de la memoria.

A FAVOR: La lucha contra los cárteles es recurrente en el cine y la figura del narco siempre ha resultado atractiva para los espectadores. La valentía de Heineman (que ha ganado el DGA por su trabajo) de llegar donde nadie antes había llegado. Es una ‘guerra’ contra la que Estados Unidos sigue luchando hoy, ocupando titulares y discursos cada día, por lo que es la obra más actual e inmediata de todas las nominadas, lo cual le puede dar cierta ventaja.
EN CONTRA: Es una guerra que no tiene final a la vista. Además, en el documental la parte mexicana gana en peso y profundidad a la americana, provocando la sensación de que los que realmente tienen la guerra y luchan contra ella son los mexicanos, lo que puede no sentar bien al sector más conservador.


Ganador: DGA, Festival de Sundance (2 premios), San Diego.
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Gotham, Satellite, Chicago, Washington, Critica Online, St. Louis, Austin, Phoenix, Denver.





WINTER ON FIRE: UKRAINE'S FIGHT FOR FREEDOM


¿Qué sería de una categoría al mejor documental sin la presencia de Netflix? Este año la compañía de pago por visión americana ha conseguido colar dos títulos en la carrera final por la preciada estatuilla dorada. El primero de ello es una crónica de los sucesos que se produjeron en Ucrania durante 93 días en 2013 y 2014, en donde observamos la formación de un nuevo movimiento de los derechos civiles y su evolución, desde una serie de manifestaciones pacíficas en apoyo a la integración europea hasta una revolución violenta pidiendo la renuncia del presidente de la nación. En su tercer largometraje, el ruso-israelí Evgeny Afineevsky retrata la extraordinaria movilización de casi un millón de ciudadanos a lo largo de todo el país protestando por un régimen político corrupto que utilizó la fuerza extrema contra su propia gente para reprimir sus demandas y la libertad de expresión.

La película es un puzzle en el que, de manera cronológica, se nos van presentando los hechos a través de un dinámico montaje que incluye entrevistas, imágenes de archivo reciente y mapas con las localizaciones de las manifestaciones y los enfrentamientos. El resultado final es un producto disfrutable, a pesar de la dureza de algunas imágenes y de una cierta tendencia al sentimentalismo, que tiene su mayor carencia en la utilización de un único punto de vista, el de los manifestantes, quedando coja en la información proporcionada por el bando contrario y provocando que el desarrollo de un conflicto mucho más complejo de lo que vemos en pantalla quede simplista y, en ciertas ocasiones, inverosímil.

A FAVOR: Gente que se juega el cuello en contra de un gobierno corrupto y pro-ruso: más de un votante estaría aplaudiendo con las orejas ante esta premisa. Que te produzca Netflix tiene como ventaja que todo el mundo puede verte sin necesidad de moverse de casa.
EN CONTRA: Pero hay que suscribirse y, seamos claros, el tener acceso no significa que vayas a verlo. No ha tenido ninguna aparición en la carrera de premios. Para problemas que a los americanos ni les van ni les vienen ya tienen La Mirada del silencio.






WHAT HAPPENED, MISS SIMONE?


Y si Netflix ha colado un documental de tintes políticos, no podía dejar escapar la oportunidad de subirse al carro de los documentales musicales, y lo hace con un acercamiento a la figura de Nina Simone. Liz Garbus suma con esta su segunda nominación tras la lograda en 1999 con The Farm: Angola, una cinta sobre una prisión de máxima seguridad en Lousiana. Aquí cambia totalmente de tercio para contarnos la vida de la cantante y activista de los derechos civiles Nina Simone a través de extractos de más de 100 horas de entrevistas de audio con la artista que nunca antes se habían escuchado, así como imágenes inéditas de conciertos suyos, cartas y una entrevista con la hija de Simone, Lisa Simone Kelly. Gracias a todo este material de partida, vamos recorriendo la vida de la cantante desde sus inicios como pianista clásica hasta alcanzar el estrellato y más allá.

Además de su faceta como cantante, que todos conocemos (¿quién no recuerda esa ultima escena de Antes del Atardecer con Julie Delpy bailando mientras suena el ‘Just in time’ de Simone?), la película resalta de manera importante su papel como activista y defensora de los derechos civiles, que la llevaron a participar en las marchas de Selma que llevaron a la aprobación de la ley de derecho de voto de los afroamericanos en 1965. Estamos ante un producto de ligero calado (justo lo opuesto que La Mirada del silencio) que, si bien funciona por lo que cuenta, juega sobre seguro y no requiere de grandes alardes ni en la parte de montaje (como sí tiene Amy)), ni es visualmente atractivo (al contrario de Tierra de cárteles). Es el que menos poso deja de los nominados, aunque la recepción de crítica y público ha sido muy buena y juega con una baza que este año puede darle cierta importancia: es uno de los pocos candidatos que giran en torno a una figura negra.

A FAVOR: La posibilidad de homenajear a la respetada figura de Simone. La publicidad constante de Netflix, que está apostando fuerte por ella. Además, la polémica de #OscarsSoWhite puede beneficiar a este documental, que relata la lucha por los derechos civiles por parte de los afroamericanos.
EN CONTRA: Quitando ese sentimiento de ‘enmendar errores’, tiene fuertes competidoras en todas sus facetas: si los votantes quieren un documental musical tienen a Amy, si quieren activismo tienen Winter on Fire, si buscan temas candentes está Tierra de cárteles y si prefieren votar con las tripas tienen La Mirada del silencio.


Finalista: DGA, IDA.



GANARÁ EL ÓSCAR: Amy.
PODRÍA GANAR: What Happened, Miss Simone?
SI HAY UNA SORPRESA, SERÁ: Tierra de cárteles.

 

Fuente: CINeol | Visitada: 1470 veces