Portada>Noticias>David Lynch será premiado por toda su carrera en Sitges 2020
David Lynch será premiado por toda su carrera en Sitges 2020
José Hernández, 31/08/2020

El festival se verá marcado por varios aniversarios que centrarán algunas de las proyecciones: el centenario de El Gabinete del Dr. Caligari, que es la imagen del certamen; los 30 años de Desafío Total; y los 40 de El Hombre Elefante, que será la película de clausura. Y, enlazando con este evento, David Lynch recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival, una entrega que se realizará de manera virtual a causa de las circunstancias actuales.
La inauguración correrá a cargo de Malnazidos, película de acción zombi ambientada en la Guerra Civil Española y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. La cinta sigue a un grupo de combatientes huidos de bandos rivales que tendrán que aliarse para hacer frente a un enemigo común, los zombis.
A continuación, algunos de los títulos que el festival ha ido anunciando en sucesivas notas de prensa:
- Península, secuela de Train to Busan dirigda también por Sang-ho Yeon.
- Relic, debut de la directora australiana Natalie Erika James, que sorprendió en Sundance con su espiral de terror turbio.
- Cosmética del enemigo, de Kike Maíllo, un thriller sobre un arquitecto de éxito que pierde su vuelo a causa de una misteriosa joven.
- 30 monedas, serie de terror dirigida por Álex de la Iglesia para HBO Europe cpn exorcismo y fenómenos paranormales.
- The Show, de Mitch Jenkins, escrita por el gurú del cómic Alan Moore.
- No Matarás, de David Victori, un thriller protagonizado por Mario Casas dando vida a un personaje que se encontrará contra las cuerdas.

- Possessor, de Brandon Cronenberg, cinta de terror ambientada en una organización secreta que utiliza tecnología de implantes cerebrales para ocupar los cuerpos otras personas, con el fin de llevarlas a cometer asesinatos.
- Wendy, de Benh Zeitlin, revisión del mito de Peter Pan donde Wendy tendrá que luchar para salvar su familia, su libertad y su espíritu alegre del peligro mortal de crecer.
- Baby, de Juanma Bajo Ulloa, donde una joven drogadicta incapaz de cuidar su bebé lo vende a una mujer extraña y pronto se arrepentirá de esta decisión.
- Mandibules, la última locura de Quentin Dupieux, protagonizada en este caso por moscas gigantes.
- Save Yourselves!, de Alex Fischer y Eleanor Wilson, sobre una pareja neoyorquina que, ante el miedo que la adicción a la tecnología acabe con su amor, decide pasar unas vacaciones en una cabaña en el bosque, lo que les impedirá saber que unos alienígenas han invadido la Tierra.
- Mosquito State, del polaco Filip Jan Rymsza, donde un obsesivo analista de datos de Wall Street encuentra patrones similares entre sus modelos informáticos y los mosquitos de su apartamento.
- Le dernier voyage de Paul W.R., de Romain Quirot, propuesta sci-fi que arranca con la desaparición de un astronauta destinado a una importante misión para salvar la Tierra.

- Archenemy, de Adam Egypt Mortimer, con un héroe de otra dimensión que cae por accidente a la Tierra, donde es incapaz de emplear sus poderes.
- The Book of Vision, un drama de época dirigido por el debutante Carlo Hintermann y con la producción de Terrence Malick. Una estudiante de medicina descubre un manuscrito del siglo XVIII que recoge las emociones, temores y sueños de una multitud de pacientes.
- Un Efecto Óptico, comedia de Juan Cavestany donde un matrimonio de Burgos viaja a Nueva York y, una vez allí, se dan cuenta de que se trata de otra ciudad.
- Vicious Fun, de Cody Calahan, una comedia negrísima teñida de neones retro sobre un grupo de terapia para asesinos en serie.
- May the Devil Take You Too, secuela de May the Devil Take You de Timo Tjahjanto, que sigue la línea de terror sobrenatural de la primera parte.
En total serán alrededor de 100 películas en las diferentes secciones, que podéis consultar en los enlaces que os he proporcionado antes, frente a las más de 200 que solían ser en ediciones anteriores. Esperemos que la situación se mantenga lo suficientemente estable para que pueda celebrarse con plena seguridad. Pese a ello, este año un servidor no va a acercarse por tierras catalanas por decisión propia. Esperemos que sea solo un hiato de un año y que esta puta pandemia no siga arrastrándose para Sitges 2021.
Lo cual no quiere decir que no haga un intento por seguir al día de todo lo que se vaya cociendo en el festival y contándooslo por aquí o por Twitter.