01/10/2023 - Por charlyr2d2
0 Comentarios Se acerca el final de esta 71 edición del Zinemaldia y la sensación general es que este año el nivel de selección ha sido bastante mejorable, con una Sección Oficial en la que ha habido muy pocos títulos realmente remarcables, siendo la frase más repetida, al terminar los pases, “bah, está bien. Sin más”.
La tercera película española a competición ha conseguido, por fin cambiar esa dinámica y nos ha ofrecido una seria candidata a estar en el palmarés final en varias categorías. O corno nos traslada a la Isla de Arousa, donde María se gana la vida mariscando. También es conocida en la isla por ayudar a otras mujeres en sus partos. Todo sucede con tranquilidad en la vida de la protagonista hasta que un trágico incidente le obliga a abandonar la isla y buscar una salvación.
Jaione Camborda construye una sólida historia de solidaridad entre mujeres con una sólida narrativa en la que se dan cita dos tonos bastante diferenciados pero con una transición orgánica y natural que consigue que el interés y la tensión del espectador vaya en aumento, a medida que el peligro acecha a la protagonista. Una decisión arriesgada que Camborda resuelve con nota. Así si en el tramo inicial se opta por dejar que las acciones se alarguen en pantalla, como ejemplo la escena del parto que muchos medios han utilizado de clickbait para decir que había provocado desmayos (cuando realmente los desmayos se produjeron o antes de la proyección o bien avanzada la película y por razones que nada tienen que ver con lo que nos ocupa pero entiendo que eso no da visitas), una escena de varios minutos en los que no se ve nada más que un plano medio de las actrices. Este alargar los planos nos traslada la sensación de hastío en el que se encuentran los personajes, realizando cada día las mismas labores. La directora gallega realiza un excelente retrato costumbrista de la época, de los trabajos en el mar y en las relaciones de las habitantes del pueblo, relaciones construidas en la ayuda al prójimo y en saber esconder los secretos que cada uno tiene sin hacer preguntas de más.
Tras el suceso que provocará la huída de Maria, debut de Janet Novás que salva con nota excelente, junto con Laia Costa en Un Amor van a ser las interpretaciones femeninas en España este año, consiguiendo transmitir con la mirada todo lo que su personaje calla y siendo en su propio rostro el agobio, la agonía y el miedo de tener que abandonar su hogar. En esta segunda parte la película se vuelve más dinámica, traslandándonos con ese cambio de ritmo la sensación de constante huída de la protagonista y haciendo que la historia integre elementos casi de thriller que se combinan a la perfección con la parte costumbrista por lo real de las situaciones. Jaione Camborda pone en imágenes una de tantas historias que se produjeron durante la época de represión y muerte que durante casi cuarenta años se produjo en nuestro y país y lo hace con una voz propia muy personal pero con elementos que facilitan que el gran público pueda acercarse y disfrutar con una propuesta que en sus primeros minutos puede parecer menos accesible de lo que realmente es. Sin duda una de las mejores películas españolas que veremos este año y que estará en la temporada de premios que ya se acerca.
Mucho más intrascendente es Ex-husbands , producción americana candidata a la Concha de Oro, con una idea de partida muy original, un padre en proceso de divorcio que acaba entrometido en la despedida de soltero de su hijo mayor, que desaprovecha para hacer una dramedia sin ningún tipo de profundidad que se ve con agrado y una sonrisa en la cara pero que se olvida tan pronto como se sale de la sala.
Si bien es cierto que con el regusto final cualquier otra película tendría bastante poco que añadir Noah Pritzker, consigue juntar un reparto en estado de gracia con el que te apetece pasar todo el tiempo posible, en especial Griffin Dunne, quien construye un personaje lleno de dudas, de miedo al abandono e incertidumbre por el futuro. Es sobre su personaje que orbita el resto de historias que nos hablan de diferentes tipos de amor y del sentido de la vida y quizás es ahí donde la película tiene sus puntos fuertes que de diluyen al centrarse en las desavenencias amorosas de sus dos hijos, interpretados por James Norton y Miles Heizer, con los que crea una química excelente. Si bien en las dos primeras partes la película avanza sin grandes alardes ni momentos a destacar hay que reconocer que todo el tramo final es bastante más disfrutable, abrazando el humor negro, realizando un retrato bastante emotivo, sin renunciar a la comedia, de las relaciones paternofiliales y que nos hacen pensar que si toda la película hubiese girado en ese tono el resultado final hubiese dejado un mejor sabor de boca. Con todo es una de esas películas que se ve con agrado si bien es cierto que la ligereza de la propuesta nos hacen pensar que si realmente es un trabajo que debería estar en Sección Oficial.
En los próximos días realizaremos un análisis de las películas premiadas y hablaremos de algunas películas que llegarán en las próximas semanas a nuestros cines. Hasta entonces podéis seguir el festival desde mi cuenta de twitter y escuchar el Podcast de Cinema Manifesto.
- Capítulo 1. Miyazaki, La sociedad de la nieve y Perfect Days.
- Capítulo 2. All the roads taste of salt, MMXX de Cristi Puiu y The zone of Interest de Jonathan Glazer.
- Capítulo 3. The Royal Hotel, La práctica, Un amor y Fingernails.
- Capítulo 4. Esta ambición desmedida.
- Capítulo 5. Puan y O Corno animan la SO.
- Capítulo 6. Valoración previa al cierre.
Nos vemos en los cines.
Fuente: CINeol | Visitada: 391 veces
Nuestros Top 10
Están de moda...
Últimos Trailers
CINeol Desde 2003 - Todos los Derechos Reservados.
Legal | Créditos | Publicidad | Contacta