Malnazidos
Director: Alberto de Toro / Javier Ruiz Caldera
Intérpretes: Aura Garrido (Matacuras) / María Botto (Sor Flor) / Álvaro Cervantes (Mecha) / Miki Esparbé (Jan) / Luis Callejo (Sargento) / Francisco Reyes (Comandante SS) / Sergio Torrico (Brodsky) / Jesús Carroza (Jurel) / Manel Llunell (Decruz) / Frank Feys (Oficial Waffen SS) / Asia Ortega (Novia Pueblo) / Ken Appledorn (El Americano) / Dafnis Balduz (Comisario Político) / Christian Stamm (General Nazi) / Manuel Morón (General Lozano) / Julius Cotter (General Americano) / Óscar Intente (Oficial de pelotón) / Stephanie Panisello (Voz de Ana)
Duración: 101 minutos
Sinopsis: Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible [...]
Lea más en su ficha
Estreno 11 de Marzo de 2022
CRÍTICA
El director catalán
Javier Ruiz Caldera lleva ya una dilatada carrera moviéndose con verdadera fluidez en el mundo de la comedia. Y lo hace con verdadero acierto, especialmente cuando se acerca al mundo del comic y sus tan arriesgadas adaptaciones, como fue el caso de
Anacleto, Agente secreto o
Superlópez.
En esta ocasión se atreve con el mundo de los “malnazidos”. Un universo creado en comic, posteriormente en videojuego y ahora nos llega al cine, de la mano de este Ruiz Caldera y codirigida por
Alberto de Toro.
Si tuviésemos que resumir la película a modo de brocha gorda, podríamos decir que se trata de una mezcla, salvando mil distancias, entre
Malditos bastardos,
La Vaquilla y
[Rec]. De todas ellas vamos a encontrar inequívocas influencias, para finalmente crear un mundo propio que tiene algún elemento atractivo y que se mueve sin complejos y con habilidad en el terreno del entretenimiento.
Nos encontramos en plena guerra civil, y el bando nacional cuenta con el apoyo de los nazis y al parecer una supuesta arma secreta que transforma a los muertos en zombies, provocando que en el bando republicano se maten entre ellos y les faciliten el trabajo para ganar la guerra. Parece un buen plan, hasta que las circunstancias obligan a un grupo de soldados republicanos y otro de soldados nacionales luchar juntos contra el enemigo en común. En ese momento la historia cambia y la película toma un nuevo rumbo.
(Más imágenes en su galería)
Ese tema, la participación en común de bandos tan odiados, es el tema principal en el que
Ruiz Caldera lanza todo su arsenal cómico para reflexionar sobre los bandos enfrentados y las ideas preestablecidas. Y lo hace en un tono gamberro, en ocasiones ingenioso y dejando que los personajes se enfrenten a sus propias contradicciones para finalmente coincidiendo en frentes y pensamientos comunes. Esta manera de abordar este tema, tan propia del cine de
Berlanga supone el mayor atractivo de un film que se mueve entre la acción y la comedia con facilidad y sale bien parado en casi todos sus intentos de entretener y divertir.
Los zombies son como ya los conocemos de otras películas, son un mero pretexto para la diversión, y el humor negro, y la acción se dan de la mano en este entorno apocalíptico bien acompañados por buena música y una realización cuidada.
También encontramos acierto en el diseño de los personajes, bien entendidos como personajes particulares y recién extraídos de las viñetas del comic avanzando por sí mismo en el desarrollo de la historia y creando sus propias subtramas.
No hay más de lo que se ve. No hay engaño, ni interés por ir más allá. Puro entretenimiento, diversión y muchas ganas de atrapar al espectador, no sólo en esta ocasión, sino quizás en alguna más.
@sergio_roma